Economía Por: INFOtec 4.024 de mayo de 2025

"Sáquela del colchón": el día que Carlos Menem le pidió a los argentinos lo mismo que Luis Caputo ahora

Ocurrió en 1992. Algunos parecidos con lo anunciado esta semana, sorprenden.

“Sáquela del colchón y duerma tranquilo”. Con esa frase, hace 33 años el gobierno de Carlos Menem promocionó una ley del Congreso Nacional que buscaba que la gente declarara sus divisas atesoradas fuera del sistema.

La frase impacta vista tras los anuncios realizados este jueves por el gobierno de Javier Milei, que busca exactamente lo mismo.

Refleja, además, el carácter circular de los problemas económicos del país, que a lo largo de décadas parecen repetirse sin césar.

Según recuerda Página/12, en abril de 1992 -en el marco de una convertibilidad que recién empezaba a caminar- se aprobó la ley 24.073, por la cual se modificó el impuesto a las ganancias. 

La norma trajo innovaciones en cuanto a los impuestos sobre activos y la exteriorización de la tenencia de moneda extranjera, divisas y otros bienes fuera del país.

Pocos días más tarde, el gobierno de Menem celebró su aprobación con un aviso publicado a toda página en el que usó la misma figura que Luis Caputo para el nuevo blanqueo: aludió a sacar dinero de abajo del colchón. 

“Sáquela del colchón que nadie lo va a perseguir”, podría ser el lema aggiornado a este tiempo libertario.

El texto se dirige a un lector que atesora en moneda extranjera y resalta que "sucesivos gobiernos lograron, a través de décadas de inestabilidad e inflación, que muchos eligieran ese camino". 

Se trata del mismo argumento utilizado por Caputo. Casi calcado.

A través de la ley de 1992, se podía depositar moneda extranjera por 180 días en el Banco Nación "u otra entidad financiera que adhiera expresamente a destinar esos fondos a créditos para la actividad productiva"

El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quería fondear a la banca para otorgar créditos a la producción.

La medida liberaba a quienes adhirieran del pago de alícuotas adicionales previstas en la ley. El atractivo era depositar a cambio del uno por ciento del total.

Es otra diferencia, ya que ahora no se cobra tasa alguna. 

El aviso a toda página rezaba: “Ahora hay una excelente oportunidad para que usted invierta legalmente esos ahorros, regularizando al mismo tiempo su situación tributaria”.

"Médítelo, decídase y quede en paz con su conciencia, por su bien y por el del país", decía aquel aviso.  

Te puede interesar

¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".

Dos décadas de subsidios a vecinos "pobres" de Puerto Madero: parte de la plata derrochada en Argentina

Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja

Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.