Judiciales Por: InfoTec 4.013 de junio de 2025

Falsificó una receta con un sello trucho de un médico y la Justicia le impuso restricción de acercamiento

Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.

GENERAL PICO | El hecho fue detectado a principios de semana, cuando el propio Dr. Miguel presentó una denuncia ante la fiscalía luego de advertir la circulación de un certificado que llevaba su nombre y sello, sin que él lo hubiera emitido ni conociera al paciente. La receta, supuestamente emitida por él, indicaba la prescripción de analgésicos y sesiones de kinesiología.

La maniobra fue descubierta por el médico al recibir el documento en el marco de su función como auditor, tras lo cual confirmó que nunca había firmado ni emitido ese certificado, y que el sello utilizado era falso.

A partir de la denuncia, se ordenó un procedimiento a cargo de la Subcomisaría de Alta Italia, por instrucción de la jueza de Control María Jimena Cardoso y a pedido del fiscal adjunto Matías Juan. Durante el allanamiento en el domicilio de la acusada se secuestraron su teléfono celular y documentación relevante para la causa.

Según explicó el fiscal, la mujer habría confeccionado de forma clandestina un sello con los datos del Dr. Miguel y utilizó esa herramienta para elaborar una receta médica falsa. El documento fue presentado por un allegado de la acusada —empleado de comercio en Alta Italia— para acceder a un tratamiento con un kinesiólogo local.

Alta Italia: una empleada municipal fue detenida durante un operativo policial

“La acusada fue formalizada por los delitos de falsificación de instrumento privado y uso de documento falso. La jueza ordenó su libertad, pero le impuso una prohibición de contacto con el denunciante, tanto en forma personal como a través de medios digitales”.

Aunque ambos trabajaron en el pasado en un instituto médico de General Pico, el fiscal aclaró que la mujer no es médica ni posee formación profesional en salud. Actualmente se desempeña en el área administrativa del municipio de Alta Italia, y su situación laboral podría quedar sujeta a decisiones administrativas mientras avanza el proceso judicial.

El abogado defensor, Dr. Juan Facundo Abdo, no realizó declaraciones a la prensa. La imputada, por su parte, se abstuvo de declarar durante la audiencia de formalización.

Te puede interesar

Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo

Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.

Intimación para Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad: debe pagar más de $600 mil millones

La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Roggio, "Corcho" Rodríguez y Wagner se negaron a declarar en el juicio por las plantas potabilizadoras

Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.

Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.