Guerra en Medio Oriente: salvo YPF, las petroleras ya avisan que habrá más aumentos en los combustibles
Dicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
Con excepción de YPF -al menos por ahora-, las petroleras que operan en la Argentina ya le están avisando a las estaciones de servicio que los combustibles seguirán subiendo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán, al que ahora se sumó en forma decisiva Estados Unidos.
Algunas compañías están avisando a los estacioneros que será necesaria una nueva recomposición, probablemente desde julio.
Este fin de semana, los combustibles de Puma y Shell subieron un 5% promedio en el AMBA, y también hubo alzas en el interior del país.
Las petroleras, que se referencian en el barril de crudo Brent de Londres, explican desde comienzos de abril el tipo de cambio tuvo una suba del 10%, los biocombustibles un 7% y 2% el etanol.
Además, señalan que los impuestos para el sector se ajustaron 1,3%.
Pero el factor principal para justificar los ajustes es que “el petróleo Brent ha escalado un 20% durante los últimos 30 días, debido a los eventos en Medio Oriente".
También señalan que en la misma magnitud han subido los productos terminados (nafta y diesel), necesarios para importar con el fin de cubrir la demanda en la Argentina.
“Las variaciones hacen necesario comenzar el traslado a precios de estos aumentos de costos, para que toda la cadena de comercialización pueda paliar las subas de costo”, señalan.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar