La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Educación26 de junio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
WhatsApp Image 2025-06-26 at 7.28.57 PM

SANTA RAOSA | La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se movilizó este jueves en defensa de la educación pública y en apoyo al proyecto de ley de financiamiento universitario. Las actividades se realizaron de manera simultánea en Santa Rosa y General Pico, con una amplia participación de autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes.

Desde las 16:00, en la sede central de Santa Rosa, se instaló una mesa para recolectar firmas en apoyo a la iniciativa legislativa. A las 17:00 se realizó una radio abierta con intervenciones artísticas y mensajes reivindicativos mediante banderas y carteles. Más tarde se leyó un documento con las principales demandas del sector, y a las 18:30 se inició una movilización por el centro de la ciudad.

En General Pico, el cronograma fue similar: se reunieron firmas, se leyó el documento y posteriormente se marchó por las calles en repudio a los recortes del gobierno nacional, que fueron calificados como una “motosierra” contra el sistema universitario.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 7.28.58 PM (1)

Durante una conferencia de prensa previa, realizada en el Salón Azul de la casa de estudios, el rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, expresó su preocupación por el impacto del ajuste presupuestario: “El proyecto de ley de financiamiento lo construimos entre las universidades, los gremios y los estudiantes. Los salarios docentes y nodocentes han perdido un tercio de su valor real, lo que equivale a casi un 100% si se compara con la inflación”.

Alpa también señaló que “los gastos de funcionamiento de las universidades se han retrotraído a valores incluso inferiores a los del año pasado”. Asimismo, denunció el recorte en áreas clave como la investigación científica, la técnica y el sistema de becas estudiantiles, que actualmente se ubican en montos “prácticamente ridículos” de 35 mil pesos mensuales.

La jornada culminó con un fuerte mensaje de unidad en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a las políticas de desfinanciamiento impulsadas por el gobierno nacional.

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14 de agosto de 2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

imagen_2025-08-09_085935558

La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026

InfoTec 4.0
Educación09 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.

Lo más visto
choque novillo

Una camioneta embistió un vacuno sobre la ruta 26 cerca de Ranqueles

InfoTec 4.0
Policiales16 de agosto de 2025

Un accidente vial se registró este sábado alrededor de las 19:30 horas en la Ruta Provincial N° 26, en el tramo comprendido entre Pincén y Ranqueles. Una camioneta Chevrolet S10, que circulaba en dirección oeste-este, impactó contra un animal vacuno que se cruzó sorpresivamente sobre la calzada.