Estados Unidos se alinea con Argentina en el juicio por YPF y presenta un respaldo clave
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió intervenir de manera formal en el proceso judicial que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae —una figura legal que permite a terceros ofrecer su visión técnica o jurídica sobre un caso— con el objetivo de respaldar la solicitud argentina de suspender el cumplimiento del fallo de la jueza Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
USA | La magistrada había ordenado la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal como parte del fallo en favor de los fondos Burford y Eton Park, en el marco del millonario juicio que exige al país una indemnización de 16.100 millones de dólares. Actualmente, la Cámara de Apelaciones de Nueva York mantiene una suspensión momentánea del fallo, y es ante ese tribunal que se presentará el documento del Departamento de Justicia norteamericano.
La administración de Trump busca que esa suspensión se extienda por todo el tiempo que dure la apelación de fondo, una medida que permitiría al Estado argentino evitar desprenderse de acciones estratégicas mientras se revisa el fallo en instancias superiores.
Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, explicó que un amicus representa un apoyo jurídico que incorpora argumentos adicionales al caso, con la intención de persuadir a los jueces. En este caso, el planteo de Washington refuerza la idea de que entregar las acciones de YPF afecta la soberanía argentina y representa un precedente peligroso en términos de inmunidad estatal.
Maril aclaró que este respaldo no abarca el fallo central que fijó la indemnización por la expropiación, ya que los plazos para apelar vencieron en septiembre de 2024. No obstante, subrayó que la entrega de las acciones tiene mayor relevancia institucional y soberana, incluso desde la óptica del propio gobierno estadounidense.
El antecedente más cercano de una acción similar fue durante la administración de Joe Biden, cuando también se presentó un amicus ante el mismo tribunal para rechazar la intención de los fondos demandantes de tomar control de activos de YPF. En aquella ocasión, el Departamento de Justicia sostuvo que esa medida violaba las normas de inmunidad soberana. Sin embargo, Preska desestimó ese argumento y falló en contra de la Argentina.
Ahora, con el nuevo respaldo legal impulsado desde Washington, la gestión de Javier Milei gana una herramienta clave para intentar frenar los efectos inmediatos de un fallo adverso y ganar tiempo en la apelación de fondo. Se trata de una jugada que no resuelve el conflicto, pero que refuerza el andamiaje diplomático y judicial del país en una de las batallas legales más importantes de su historia económica reciente.
Te puede interesar
Chile acelera la construcción de un túnel en el Estrecho de Magallanes y deja expuesta la desidia argentina
Mientras la Argentina incumple hace más de una década su propia Ley de Conexión Soberana, el gobierno chileno avanza con respaldo internacional en un túnel submarino entre el continente y Tierra del Fuego. El 85% de su viabilidad dependerá del tránsito argentino.
Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina en juicio por cupones PBI
Tribunales de Londres habían dictaminado en contra en causas similares
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El Bitcoin, imparable: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.