Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El precio de los alimentos y bebidas aumentó 0,1% en la tercera semana de julio y mantuvo la desaceleración con la que inició el período.
De esta forma, en lo que va de julio la inflación acumulada es del 1,1%, mientras que la inflación promedio de las últimas cuatro semanas desaceleró al 1,6% mensual.
Las variaciones de precios presentaron baja dispersión, también en línea con la semana anterior.
Según el informe de LCG, con fecha, productos estacionales como las Frutas (con un aumento semanal del 3,5%) y las Verduras (con un 1,3% semanal) aumentaron por encima del promedio.
Esta alza fue compensada por una caída en Bebidas e Infusiones para Consumir en el Hogar, que disminuyeron un -3,9% en la semana. Otras categorías como Azúcar, Miel, Dulces y Cacao (-0,4%) y Carnes (-0,1%) también mostraron caídas semanales.
La cantidad de productos con bajas de precios superó a los que tuvieron alzas en la última semana.
La metodología del relevamiento implica la recolección de datos mediante web scraping los días miércoles, abarcando precios de 8.000 alimentos y bebidas en 5 supermercados.
Te puede interesar
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El asolador dato del INDEC que revela cuánto cuesta criar a un hijo por mes en la Argentina
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
La descomunal y millonaria jugada de Caputo para secar la plaza de pesos y frenar al dólar
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
La inflación de junio fue de 1,6%
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar, sin freno: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.