Impacto en el campo: Milei anunciaría baja de retenciones a la carne
Con un fuerte simbolismo y un claro mensaje político-económico hacia el sector agropecuario, el presidente Javier Milei prepara un anuncio de alto impacto: la reducción de retenciones a las exportaciones de carne de novillo. El anuncio se produciría este sábado, durante su esperado discurso de apertura oficial de la 137ª Exposición Rural de Palermo, donde el mandatario debutará en ese tradicional escenario del campo argentino.
CAPITAL FEDERAL | Según trascendió, el Presidente ya definió la medida, que apunta a dar una señal concreta al campo, sector que considera estratégico dentro del modelo libertario. La medida tendría un costo fiscal relativamente bajo —estimado en menos de 200 millones de dólares anuales—, pero un fuerte valor simbólico.
Así lo confirmó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien destacó que se trataría de "un gesto claro hacia el sector ganadero", aunque advirtió que también se aguardan definiciones sobre los derechos de exportación que gravan los granos, señalados como uno de los mayores frenos para la competitividad del agro.
“Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal”, expresó Pereda.
Entrada con show presidencial
El arribo de Milei al predio de La Rural será a toda pompa: lo hará a bordo del histórico automóvil descapotable, ingresando por la avenida Sarmiento y acompañado por su hermana Karina Milei —secretaria general de la Presidencia— y por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quien el propio jefe de Estado ha calificado como “el mejor de la historia”.
Será la primera vez en este siglo que un presidente argentino ingrese montado en el tradicional vehículo por la puerta principal, como parte de la ceremonia que marca la apertura oficial del evento más emblemático del sector agroindustrial argentino.
El año pasado, tanto Caputo como Karina Milei estuvieron presentes en la Exposición, aunque lo hicieron accediendo directamente al palco principal desde la calle Juncal. Esta vez, todo el protocolo cambiará para enfatizar la centralidad del acto y la importancia que el Ejecutivo busca otorgarle al agro.
Expectativas por los granos
Entre el 27 de enero y el 30 de junio, el Gobierno nacional aplicó reducciones temporales a los derechos de exportación: la soja pasó del 33 al 26%, el trigo, maíz y cebada bajaron de 12 a 9,5%, y el girasol de 7 a 5,5%. Sin embargo, los productores esperan que esas rebajas se vuelvan a rebajar de forma permanente y que se amplíen.
El discurso de Milei podría incluir más anuncios para reforzar la competitividad del campo argentino en un contexto global exigente y con una marcada presión tributaria sobre las exportaciones. El campo, que viene sosteniendo una relación expectante pero aún cautelosa con el gobierno libertario, se prepara para escuchar con atención.
Te puede interesar
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.