Nacionales Por: InfoTec 4.027/07/2025

Los temas que Milei no tocó: INTA, Senasa, inseguridad rural y barrera sanitaria

Aunque el presidente Javier Milei se llevó todos los titulares con su discurso en la Expo Rural de Palermo centrado en la eliminación de retenciones, las entidades de la Mesa de Enlace aprovecharon el escenario para visibilizar otras demandas que siguen sin respuesta del Gobierno nacional.

PALERMO | “Tenemos mucho para ofrecer, si tuviéramos las condiciones adecuadas podríamos producir más del doble”, remarcó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), antes de detallar una serie de reclamos persistentes: menor carga tributaria, acceso al crédito, condiciones de inversión extranjera, mejoras en salud y educación en zonas rurales, y obras de infraestructura.

Uno de los focos centrales del discurso de Pino fue la creciente inseguridad rural, segun destacó el sitio specializado Infocampo, al que el dirigente definió como un fenómeno en expansión: “El campo argentino ya no es el lugar pacífico que supo ser. Se multiplican los casos de abigeato, cacería ilegal, daños a silos y cosechas, robos y hasta pérdidas humanas. No hay personal de seguridad suficiente. Necesitamos fiscalías especiales para delitos rurales”.

Pino también se detuvo en el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al que defendió con énfasis: “Debe seguir existiendo y dedicado a la investigación y desarrollo. Necesitamos un INTA moderno que valore a su personal calificado y use tecnologías como inteligencia artificial y robótica”.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), respaldó esa visión: “Defendemos al INTA pero creemos que debe modernizarse. Es un actor clave en cada territorio”.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue otro de los organismos puestos en debate. Pino señaló que es necesario “reorganizarlo para eliminar la ineptitud y la burocracia, y transformarlo en un organismo técnico de excelencia con poder de intervención real”.

Desde Coninagro, Lucas Magnano coincidió en que el Senasa “debe garantizar la sanidad de lo que se produce en Argentina, para transmitir seguridad a los mercados internacionales”.

En su discurso, Milei mencionó al Senasa, pero para criticarlo: “Lo sacamos de la función de producción. Basta de que un burócrata le diga a un productor cuándo cosechar”, dijo en tono desafiante.

Otro tema candente es la posible flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado, que protege el estatus de libre de aftosa sin vacunación en la Patagonia. Pino advirtió que cualquier modificación sin consenso podría afectar gravemente las exportaciones: “No se deben tomar decisiones que perjudiquen el estatus sanitario de ninguna región del país”.

Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), apoyó el planteo patagónico: “Nos preocupa y nos ocupa. No podemos permitir que se le cierren mercados a la Patagonia”.

Finalmente, Pino dejó una frase con tono de advertencia interna a sus colegas del agro: “Los resultados deben ser logrados en conjunto. Ninguna entidad debe atribuirse logros que son colectivos”.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.