Los temas que Milei no tocó: INTA, Senasa, inseguridad rural y barrera sanitaria

Aunque el presidente Javier Milei se llevó todos los titulares con su discurso en la Expo Rural de Palermo centrado en la eliminación de retenciones, las entidades de la Mesa de Enlace aprovecharon el escenario para visibilizar otras demandas que siguen sin respuesta del Gobierno nacional.

Nacionales27/07/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
milei-saluda-a-pino

PALERMO | “Tenemos mucho para ofrecer, si tuviéramos las condiciones adecuadas podríamos producir más del doble”, remarcó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), antes de detallar una serie de reclamos persistentes: menor carga tributaria, acceso al crédito, condiciones de inversión extranjera, mejoras en salud y educación en zonas rurales, y obras de infraestructura.

Uno de los focos centrales del discurso de Pino fue la creciente inseguridad rural, segun destacó el sitio specializado Infocampo, al que el dirigente definió como un fenómeno en expansión: “El campo argentino ya no es el lugar pacífico que supo ser. Se multiplican los casos de abigeato, cacería ilegal, daños a silos y cosechas, robos y hasta pérdidas humanas. No hay personal de seguridad suficiente. Necesitamos fiscalías especiales para delitos rurales”.

Pino también se detuvo en el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al que defendió con énfasis: “Debe seguir existiendo y dedicado a la investigación y desarrollo. Necesitamos un INTA moderno que valore a su personal calificado y use tecnologías como inteligencia artificial y robótica”.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), respaldó esa visión: “Defendemos al INTA pero creemos que debe modernizarse. Es un actor clave en cada territorio”.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue otro de los organismos puestos en debate. Pino señaló que es necesario “reorganizarlo para eliminar la ineptitud y la burocracia, y transformarlo en un organismo técnico de excelencia con poder de intervención real”.

Desde Coninagro, Lucas Magnano coincidió en que el Senasa “debe garantizar la sanidad de lo que se produce en Argentina, para transmitir seguridad a los mercados internacionales”.

En su discurso, Milei mencionó al Senasa, pero para criticarlo: “Lo sacamos de la función de producción. Basta de que un burócrata le diga a un productor cuándo cosechar”, dijo en tono desafiante.

Otro tema candente es la posible flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado, que protege el estatus de libre de aftosa sin vacunación en la Patagonia. Pino advirtió que cualquier modificación sin consenso podría afectar gravemente las exportaciones: “No se deben tomar decisiones que perjudiquen el estatus sanitario de ninguna región del país”.

Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), apoyó el planteo patagónico: “Nos preocupa y nos ocupa. No podemos permitir que se le cierren mercados a la Patagonia”.

Finalmente, Pino dejó una frase con tono de advertencia interna a sus colegas del agro: “Los resultados deben ser logrados en conjunto. Ninguna entidad debe atribuirse logros que son colectivos”.

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.