¿Estados Unidos abriría sus puertas a los argentinos?: podrían hacer migraciones y Aduanas en el país

El gobierno de Javier Milei se encuentra en negociaciones avanzadas con la administración de Donald Trump para facilitar el ingreso de ciudadanos argentinos a los Estados Unidos. En este marco, se espera el anuncio inminente de un acuerdo que permitirá a los viajeros realizar los trámites de migraciones y Aduanas directamente en los aeropuertos argentinos, antes de embarcarse hacia suelo norteamericano.

ESTADOS UNIDOS/ARGENTINA | Este sistema ya funciona en países como Canadá, donde los pasajeros realizan los controles migratorios previos al vuelo, lo que les permite ingresar a Estados Unidos como si provinieran de un destino interno. Argentina ya implementó un esquema similar con Uruguay en el pasado, lo que hace factible su aplicación.

Además, se trabaja en una medida aún más ambiciosa: el regreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permitiría a los ciudadanos ingresar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa, por estadías de hasta 90 días. Este beneficio rigió en los años ‘90, durante el segundo mandato de Carlos Menem, pero fue suspendido en 2002 tras la crisis económica.

Aunque este segundo objetivo demandará más tiempo, podría concretarse a través de un memorándum de entendimiento o una carta de intención entre ambos gobiernos.

Estas gestiones se desarrollan en simultáneo con la visita oficial a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos, quien se reunió con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Noem es una funcionaria clave de la administración Trump, especialmente en lo que respecta a la política migratoria y la seguridad fronteriza.

La intención oficial es que Argentina sea reconocida por su colaboración en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la trata de personas, como base para fortalecer la confianza bilateral y destrabar estos acuerdos migratorios.

Mientras tanto, continúa vigente la implementación de una nueva tarifa de 250 dólares, denominada “visa integrity fee”, que afecta a la mayoría de los solicitantes de visados no inmigrantes (turismo, negocios, estudio, trabajo temporal y programas de intercambio), como parte de la legislación impulsada por el gobierno republicano. Esta tarifa ya es aplicada a ciudadanos de países como India, Brasil, México, China y Sudáfrica, entre otros, que no integran el programa de exención.

Desde mayo, la embajada de EE.UU. en Argentina también puso en marcha nuevas normas para optimizar el sistema de entrevistas consulares y desalentar el uso de gestores en el trámite de visa, que sigue siendo estrictamente personal.

En este contexto, la posibilidad de viajar sin visa y realizar trámites migratorios en aeropuertos argentinos representa un giro estratégico en la relación bilateral, en línea con el acercamiento ideológico entre Javier Milei y los republicanos estadounidenses.

Te puede interesar

Aseguran que Estados Unidos atacará objetivos militares en Venezuela

Coinciden dos medios estadounidenses que citan “fuentes con conocimiento de la situación”.

Hallaron un fusil de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas del Comando Vermelho en Brasil

Un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado entre el arsenal secuestrado durante un megaoperativo realizado por las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, entre ellas cuatro efectivos policiales.

El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump

Fue una votación simbólica, ya que existe una norma que impide la aprobación de legislación para bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026.

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.

El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado"

Guillermo Raimondi informó que “interrumpieron el tránsito” y que los comercios “cerraron temprano sus puertas”.