SORPRESA: Llaryorá aumentará fuertemente las jubilaciones provinciales con fondos nacionales tras acuerdo
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo una importante mejora en los ingresos de los jubilados provinciales con haberes más bajos. La medida implica un aumento del 84,21% en la jubilación mínima, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y el otorgamiento de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 por mes.
CÓRDOBA | Según explicó el mandatario, el financiamiento de esta decisión será posible gracias al adelanto de $60.000 millones que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a transferir a Córdoba tras un acuerdo parcial ante la Corte Suprema de Justicia en mayo pasado. Esta deuda corresponde a fondos previsionales nacionales acumulados en favor de la provincia entre 2019 y 2024.
"Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan", expresó Llaryora en su cuenta oficial de la red social X, acompañado por un video institucional. El gobernador también remarcó que la medida tendrá vigencia mientras continúen recibiendo los fondos desde Nación.
Según datos oficiales de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, a junio de 2025 más de 2.600 beneficiarios cobraban por debajo del piso anterior de $380.000, y otros 2.000 estaban en el tramo entre $210.000 y $370.000. Al considerar a quienes perciben hasta $750.000 —un total de 16.534 prestaciones entre jubilaciones y pensiones—, el beneficio alcanzaría a aproximadamente 18 mil personas, lo que representa el 15% del total de prestaciones vigentes en la provincia.
Llaryora también hizo un llamado indirecto a las autoridades nacionales, planteando que “en este contexto tan difícil que vive nuestro país”, es necesario estar del lado de quienes más lo necesitan. En el trasfondo del anuncio, al menos 13 provincias argentinas mantienen reclamos similares ante la Corte Suprema por deudas previsionales, fondos para el desarrollo y otros aportes.
El entendimiento con el Gobierno nacional que permitió el adelanto de fondos será retomado en una nueva audiencia ante la Corte en diciembre, momento clave para consolidar los montos reclamados y definir un mecanismo de pago a futuro.
Con esta actualización, Córdoba se posiciona entre las provincias con la jubilación mínima más elevada del país, en un contexto nacional de ajuste y tensiones entre jurisdicciones por el reparto de fondos federales.
Te puede interesar
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).