Nacionales Por: InfoTec 4.028/07/2025

Rodolfo Aguiar: un discurso incendiario que idealiza el gasto y demoniza al campo

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a instalar un discurso confrontativo y altamente ideologizado al criticar la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. En una declaración cargada de adjetivos extremos, calificó de “repugnante” la decisión del presidente Javier Milei, afirmando que se “regalan millones de dólares al campo” mientras se veta “la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.

NACIONALES | Lejos de ofrecer una mirada técnica o constructiva sobre la política fiscal, Aguiar optó por la retórica de barricada, describiendo al sector agropecuario como una “oligarquía” y vinculándolo con una supuesta responsabilidad histórica en los males del país. “A todos estos que festejaban en La Rural hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, lanzó el dirigente, abogando por un regreso al modelo confiscatorio que, en el pasado, desincentivó la inversión y empobreció al interior productivo.

El gremialista incluso llegó a comparar el impacto fiscal de la medida con el financiamiento del Hospital Garrahan, en un ejercicio retórico que, aunque busca causar impacto emocional, desatiende por completo la lógica de los incentivos económicos. No es la primera vez que desde ATE se intentan oponer conceptos como productividad y justicia social, en una lógica binaria que plantea que si un sector se beneficia, otro indefectiblemente debe perder.

ATE también sostuvo que “quedó claro que plata hay, pero solo se la llevan ellos”, reforzando un mensaje que reduce la discusión fiscal a un juego de suma cero. Bajo esa visión, el Estado solo reparte, nunca incentiva, y cualquier alivio impositivo es presentado como una transferencia injusta a los sectores de mayores ingresos, aún cuando el campo sostiene gran parte del superávit comercial y la generación de divisas del país.

En el tramo final de su mensaje, Aguiar no solo criticó la baja de retenciones, sino que denunció el deterioro del poder adquisitivo del empleo público durante el último año paritario. Señaló que los salarios crecieron un 20,8%, muy por debajo de la inflación, que alcanzó el 43,5%. Sin embargo, omitió mencionar que gran parte de esa dinámica inflacionaria fue heredada de años anteriores de mala praxis económica, muchas veces defendida por los mismos sectores sindicales que hoy se quejan de sus consecuencias.

Por último, Aguiar redobló la apuesta política: “Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios y tenemos que cambiarlo”, y acusó al oficialismo de “estigmatizar la justicia social”, dando por sentado que cualquier intento de disciplina fiscal es contrario a los intereses populares.

En tiempos en que la economía necesita previsibilidad, apertura al diálogo y una mirada realista sobre las restricciones estructurales, este tipo de expresiones parecen más orientadas a preservar espacios de poder gremial que a contribuir a una discusión madura sobre el rumbo del país. El país necesita una oposición sindical responsable, no tribunas de agitación.

Te puede interesar

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.

Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente

El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.