Rodolfo Aguiar: un discurso incendiario que idealiza el gasto y demoniza al campo
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a instalar un discurso confrontativo y altamente ideologizado al criticar la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. En una declaración cargada de adjetivos extremos, calificó de “repugnante” la decisión del presidente Javier Milei, afirmando que se “regalan millones de dólares al campo” mientras se veta “la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.
NACIONALES | Lejos de ofrecer una mirada técnica o constructiva sobre la política fiscal, Aguiar optó por la retórica de barricada, describiendo al sector agropecuario como una “oligarquía” y vinculándolo con una supuesta responsabilidad histórica en los males del país. “A todos estos que festejaban en La Rural hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, lanzó el dirigente, abogando por un regreso al modelo confiscatorio que, en el pasado, desincentivó la inversión y empobreció al interior productivo.
El gremialista incluso llegó a comparar el impacto fiscal de la medida con el financiamiento del Hospital Garrahan, en un ejercicio retórico que, aunque busca causar impacto emocional, desatiende por completo la lógica de los incentivos económicos. No es la primera vez que desde ATE se intentan oponer conceptos como productividad y justicia social, en una lógica binaria que plantea que si un sector se beneficia, otro indefectiblemente debe perder.
ATE también sostuvo que “quedó claro que plata hay, pero solo se la llevan ellos”, reforzando un mensaje que reduce la discusión fiscal a un juego de suma cero. Bajo esa visión, el Estado solo reparte, nunca incentiva, y cualquier alivio impositivo es presentado como una transferencia injusta a los sectores de mayores ingresos, aún cuando el campo sostiene gran parte del superávit comercial y la generación de divisas del país.
En el tramo final de su mensaje, Aguiar no solo criticó la baja de retenciones, sino que denunció el deterioro del poder adquisitivo del empleo público durante el último año paritario. Señaló que los salarios crecieron un 20,8%, muy por debajo de la inflación, que alcanzó el 43,5%. Sin embargo, omitió mencionar que gran parte de esa dinámica inflacionaria fue heredada de años anteriores de mala praxis económica, muchas veces defendida por los mismos sectores sindicales que hoy se quejan de sus consecuencias.
Por último, Aguiar redobló la apuesta política: “Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios y tenemos que cambiarlo”, y acusó al oficialismo de “estigmatizar la justicia social”, dando por sentado que cualquier intento de disciplina fiscal es contrario a los intereses populares.
En tiempos en que la economía necesita previsibilidad, apertura al diálogo y una mirada realista sobre las restricciones estructurales, este tipo de expresiones parecen más orientadas a preservar espacios de poder gremial que a contribuir a una discusión madura sobre el rumbo del país. El país necesita una oposición sindical responsable, no tribunas de agitación.
Te puede interesar
Caída de ventas y despidos en la iconica fábrica Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Comenzó el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa
Este lunes 28 de julio, el Gobierno nacional anunció el inicio formal del proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, a través de la incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visas). Sin embargo, desde el propio oficialismo advirtieron que la implementación no será inmediata.
La confianza en el gobierno de Milei creció un 4,9% en julio, según la Universidad Di Tella
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una suba del 4,9% durante el mes de julio de 2025, alcanzando los 2,45 puntos sobre una escala de 0 a 5. Se trata de uno de los valores más altos del año, dentro del rango observado en los últimos cuatro meses.
Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino
La boxeadora jujeña falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen, de Santa Fe, luego de permanecer internada en grave estado durante casi dos semanas por un ACV isquémico.
La Ruta 188 hasta Realicó entra en la licitación de 4.400 km viales
El Gobierno nacional se prepara para lanzar en los próximos días una nueva licitación nacional e internacional que busca concesionar el mantenimiento y mejora de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales en cinco provincias, incluyendo a La Pampa, donde se destacan los tramos de la Ruta Nacional 5 hasta Santa Rosa y de la Ruta Nacional 188 hasta Realicó.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.