Regionales Por: InfoTec 4.001/08/2025

Entregaron ponedoras a familias de Falucho para impulsar la economía familiar

El Ministerio de la Producción de La Pampa realizó una nueva entrega de aves ponedoras de la variedad "Negras INTA" en la localidad de Falucho, como parte del plan provincial de apoyo a familias rurales. En esta ocasión, 28 familias recibieron 280 ponedoras bebé, destinadas a la producción doméstica de huevos. En una entrega anterior ya se habían distribuido otras 300 aves entre 30 grupos familiares.

FALUCHO | Durante el acto estuvieron presentes el director de Ganadería del Ministerio de la Producción, Marcelo Lluch; el técnico en Administración Agropecuaria, Valentín Busiello de la Granja Piloto; y el presidente de la Comisión de Fomento local, Oscar Canonero.

Valentín Busiello, Marcelo Lluch y Oscar Canonero

En diálogo con Infotec 4.0, Lluch destacó que esta entrega representa la segunda experiencia en la localidad, alcanzando ya a unas 60 familias. "Es una ayuda concreta del Gobierno provincial para las familias más necesitadas. Se trata de una acción para acompañar el día a día y fomentar la producción en el hogar", expresó.

El funcionario también remarcó que cada entrega va acompañada de una charla técnica, con eje en aspectos sanitarios clave, como la prevención de enfermedades zoonóticas —entre ellas la gripe aviar— que pueden afectar a las personas. “Después de la pandemia aprendimos mucho sobre virus y enfermedades. La clave no es tener miedo, sino prevenir para cuidar a nuestras familias”, sostuvo.

Lluch subrayó la importancia genética de las ponedoras entregadas, desarrolladas tras años de investigación en INTA Pergamino: "Estas aves tienen una alta eficiencia productiva y fueron seleccionadas especialmente para la producción de huevos. Por eso es vital sostener instituciones como el INTA, que hoy atraviesa un proceso de desfinanciamiento desde Nación".

También hizo referencia a otros programas que en su momento se articularon con estas iniciativas, como la entrega de pollos para carne o semillas para huertas familiares, que hoy están limitados por falta de apoyo nacional. “Los municipios hacen un esfuerzo por mantenerlos con recursos propios”, explicó.

Sobre la operatoria, Lluch detalló que las solicitudes para recibir ponedoras deben canalizarse a través de los municipios, que luego elevan los pedidos al Ministerio. “Los municipios conocen la realidad local, por eso son clave en la identificación de las familias que más necesitan esta ayuda. Desde la provincia vamos cumpliendo con las entregas a medida que contamos con producción disponible en la Granja Piloto de Catriló”, puntualizó.

Finalmente, el director de Ganadería valoró el retorno a las prácticas de producción familiar: “Es volver a la cultura del trabajo en la granja, a nuestras raíces rurales. Producción porcina, ovina, agricultura, aves… nuestros pueblos se forjaron con esa diversidad productiva, y desde el gobierno queremos sostener ese espíritu”.

Te puede interesar

Reactivarán el ex Matadero Frigorífico de Embajador Martini: firmaron el contrato de locación

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.