Economía Por: INFOtec 4.004/08/2025

El Gobierno elimina trabas fiscales a ventas online desde Tierra del Fuego al resto del país

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, se oficializó la eliminación de restricciones fiscales para operaciones comerciales desde Tierra del Fuego hacia otros puntos del país. La medida busca impulsar el comercio electrónico y facilitar envíos directos a consumidores finales.

El Gobierno nacional oficializó este lunes la eliminación de las restricciones fiscales que hasta ahora dificultaban las ventas minoristas desde Tierra del Fuego al resto del país. La decisión quedó formalizada mediante el Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, y apunta a promover el desarrollo del comercio electrónico y facilitar la operatoria de empresas fueguinas que venden sus productos a través de plataformas digitales.

Con la normativa anterior, los envíos desde la Zona Aduanera de Tierra del Fuego eran considerados importaciones, lo que generaba cargas fiscales adicionales y trámites administrativos engorrosos. Ahora, estos movimientos serán reconocidos como operaciones internas, sin impuestos extra ni obstáculos que encarecían los productos.

La nueva medida permite que artículos como televisores, celulares, microondas y otros electrodomésticos, fabricados o transformados bajo el régimen de promoción industrial vigente en la provincia, puedan comercializarse directamente a consumidores de cualquier parte del país a través de correo oficial o servicios de courier, sin perder los beneficios promocionales ni cambiar su condición fiscal.

El decreto también aclara que estas operaciones deben interpretarse como entregas para consumo interno, eliminando definitivamente la interpretación que las asimilaba a importaciones. Esto, a su vez, simplifica los trámites fiscales y contables para las empresas, especialmente aquellas radicadas en Ushuaia y Río Grande.

La normativa se complementa con resoluciones de la AFIP y del Ministerio de Hacienda, que establecen los procedimientos específicos para su implementación. Entre otros puntos, se aclara que las operaciones estarán sujetas a límites de pequeñas compras: hasta USD 3.000 por operación y máximo tres compras anuales por persona.

Desde el Gobierno destacaron que la medida tiene como objetivo fortalecer la industria fueguina, impulsar la digitalización comercial y generar condiciones de competencia más equitativas, en un esquema que mantenga los incentivos existentes sin trabar el crecimiento de las ventas online.

Te puede interesar

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.

Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen

Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre

El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.

JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.

Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.

Nueva baja del gasto público en septiembre

En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%