Economía Por: InfoTec 4.007/08/2025

Comercio: aumento del 6% y bonos mensuales

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un nuevo acuerdo paritario para el sector mercantil, que establece una suba salarial del 6% y el pago de sumas fijas mensuales hasta diciembre.

El incremento, acordado sobre las escalas del Convenio Colectivo de Trabajo N°130/75, será no acumulativo y se otorgará en seis tramos del 1% cada uno, aplicables desde julio hasta diciembre de 2025. La base de cálculo será el salario vigente a junio, incluyendo los porcentuales no remunerativos en curso.

Además, el acuerdo contempla el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 por mes, también desde julio hasta diciembre. La particularidad es que el último pago de diciembre se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026.

El convenio tendrá vigencia entre el 1° de julio de 2025 y el 30 de abril de 2026. No obstante, las partes acordaron reunirse nuevamente en noviembre de este año para evaluar posibles actualizaciones frente a eventuales variaciones económicas.

Desde la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación confirmaron que el acuerdo fue debidamente homologado. Cabe señalar que estas condiciones no son obligatorias para los convenios salariales que se firmen en Río Grande, Tierra del Fuego, aunque los valores acordados funcionarán como el mínimo convencional a nivel nacional.

Este entendimiento representa una nueva revisión dentro del complejo escenario económico, con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo de uno de los sectores laborales más amplios del país.

Te puede interesar

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"

El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos

No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.