Economía Por: INFOtec 4.008/08/2025

Chile suspende la importación de carne desde Argentina por cambios en el estatus sanitario

La medida responde a la decisión del Senasa de autorizar el ingreso de carne con hueso desde zonas argentinas libres de fiebre aftosa con vacunación. El gobierno chileno consideró que esto modifica las condiciones sanitarias previamente reconocidas.

El gobierno de Chile resolvió suspender la importación de carne y productos de origen animal provenientes de Argentina, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificara las condiciones para el ingreso de carne bovina con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación.

La decisión chilena se oficializó mediante la Resolución 5952/2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en respuesta a la Resolución 460/2025 emitida por el Ejecutivo argentino en junio pasado. Esta última permitía, por primera vez en 22 años, el traslado interno hacia zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación de carne con hueso proveniente de regiones con vacunación.

La resolución argentina había habilitado cortes específicos como costilla, asado y esternón, excluyendo piezas con huesos largos como osobuco o lomo con hueso. Sin embargo, para el SAG chileno, estos cambios representan un giro en las condiciones que llevaron, en 2008, a reconocer ciertas zonas de Argentina como libres de fiebre aftosa sin vacunación.

“Se deja sin efecto el reconocimiento sanitario otorgado a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina”, establece el documento chileno, al tiempo que suspende todas las importaciones que dependan de ese estatus sanitario.

La medida afecta directamente a zonas específicas de las provincias de Neuquén y Río Negro. En el caso de Neuquén, el territorio afectado se ubica al norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro, con algunas excepciones. En Río Negro, se pierde el estatus sanitario en la margen sur del río Negro, salvo algunas zonas delimitadas.

La decisión llega en un momento complejo para el sector cárnico argentino. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el primer semestre de 2025, Argentina fue el único país del Mercosur que redujo el volumen de sus exportaciones de carne vacuna en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque junio mostró signos de recuperación con 61.500 toneladas exportadas —un 12,7 % más que en mayo—, el acumulado semestral sigue en baja, con una caída interanual del 16,4 %.

Esta suspensión podría profundizar los desafíos del sector exportador, que ya viene enfrentando una pérdida de competitividad frente a sus socios regionales.

Te puede interesar

Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.