Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El INDEC difundirá esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que habría superado el 2%, interrumpiendo cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel y mostrando una aceleración inflacionaria.
Tras la desaceleración registrada en mayo (1,5%), el IPC volvió a subir levemente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9%), tendencia que se habría acentuado en septiembre. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual habría sido del 2,1% y la interanual cerraría 2025 en torno al 30%.
En la Ciudad de Buenos Aires, los precios subieron 2,2% en septiembre, frente al 1,6% de agosto, acumulando 22,7% en el año y 35% interanual. La consultora Equilibra estimó una suba del 2,3%, destacando incrementos en indumentaria, transporte y restaurantes. EcoGo también calculó 2,3%, con alimentos y bebidas liderando las alzas (2,9%) e impacto del dólar en la medición.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso proyectó una inflación del 2,4%, con un acumulado anual de 22,4% y una interanual de 32,2%, mientras que C&T midió 2% en el Gran Buenos Aires, impulsada por el aumento estacional en indumentaria (4,7%). En general, las consultoras coincidieron en que el repunte inflacionario responde al alza del tipo de cambio y a factores estacionales.
Te puede interesar
Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.