Nacionales Por: InfoTec 4.005/09/2025

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

Un motochorro fue abatido por la policía al intentar un robo en La Matanza

BUENOS AIRES | El dato más alarmante corresponde a los robos agravados por lesiones o muerte, que se triplicaron entre 2020 y 2024, pasando de 1.393 a 4.178 casos, lo que representa un aumento del 200%. A su vez, los robos agravados por el uso de armas se incrementaron un 1,5% interanual, con 41.427 hechos registrados.

La tasa de homicidios en territorio bonaerense alcanzó los 4,7 cada 100.000 habitantes, un 20% más que la media nacional (3,8). La violencia muestra, además, una fuerte concentración territorial: el 88,5% de los homicidios se produjeron en La Plata, Mar del Plata y en los municipios del Conurbano.

El informe también advierte sobre las debilidades estructurales de la Policía Bonaerense. De los más de 90.000 efectivos que integran la fuerza, apenas 50.000 (55%) están destinados a tareas de patrullaje y solo 2.000 (2%) trabajan en investigaciones vinculadas al narcotráfico.

Con 5,1 policías cada 1.000 habitantes, la provincia supera ampliamente la recomendación de la ONU (2,8). Sin embargo, enfrenta una profunda crisis en materia salarial: un oficial con 20 años de servicio cobra, en promedio, un 35% menos que su par de la Policía Federal.

Te puede interesar

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.

"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.

El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".