Nacionales Por: InfoTec 4.005/09/2025

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

Un motochorro fue abatido por la policía al intentar un robo en La Matanza

BUENOS AIRES | El dato más alarmante corresponde a los robos agravados por lesiones o muerte, que se triplicaron entre 2020 y 2024, pasando de 1.393 a 4.178 casos, lo que representa un aumento del 200%. A su vez, los robos agravados por el uso de armas se incrementaron un 1,5% interanual, con 41.427 hechos registrados.

La tasa de homicidios en territorio bonaerense alcanzó los 4,7 cada 100.000 habitantes, un 20% más que la media nacional (3,8). La violencia muestra, además, una fuerte concentración territorial: el 88,5% de los homicidios se produjeron en La Plata, Mar del Plata y en los municipios del Conurbano.

El informe también advierte sobre las debilidades estructurales de la Policía Bonaerense. De los más de 90.000 efectivos que integran la fuerza, apenas 50.000 (55%) están destinados a tareas de patrullaje y solo 2.000 (2%) trabajan en investigaciones vinculadas al narcotráfico.

Con 5,1 policías cada 1.000 habitantes, la provincia supera ampliamente la recomendación de la ONU (2,8). Sin embargo, enfrenta una profunda crisis en materia salarial: un oficial con 20 años de servicio cobra, en promedio, un 35% menos que su par de la Policía Federal.

Te puede interesar

El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.