Nacionales Por: InfoTec 4.006/09/2025

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

BUENOS AIRES | De acuerdo con lo establecido en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no voten recibirán una multa que puede variar entre $50 y $500, un monto que, según remarcan especialistas, no se actualiza hace tiempo y que resulta “menos que un caramelo”. El dinero recaudado se destina al fomento de la educación.

Quienes no asistan a votar deberán justificar su ausencia en un plazo de 60 días desde la elección, con fecha límite el 6 de noviembre. Solo se contemplan tres causas válidas: encontrarse a más de 500 km del lugar de votación, problemas de salud acreditados con certificado médico o motivos de fuerza mayor comprobables. En caso de no justificar ni pagar la multa, los ciudadanos quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Qué se vota este domingo
En estas elecciones se renovarán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en cada distrito se elegirán concejales y consejeros escolares.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que en esta elección no se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), como sí sucederá en los comicios nacionales de octubre. El sistema a utilizar será el tradicional de boletas partidarias, que “conserva plena vigencia y es valorado por el electorado”, según explicaron desde la cartera.

La veda electoral comenzó este viernes a las 8:00 y se extenderá hasta la finalización de los comicios.

Te puede interesar

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.