“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
BUENOS AIRES | De acuerdo con lo establecido en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no voten recibirán una multa que puede variar entre $50 y $500, un monto que, según remarcan especialistas, no se actualiza hace tiempo y que resulta “menos que un caramelo”. El dinero recaudado se destina al fomento de la educación.
Quienes no asistan a votar deberán justificar su ausencia en un plazo de 60 días desde la elección, con fecha límite el 6 de noviembre. Solo se contemplan tres causas válidas: encontrarse a más de 500 km del lugar de votación, problemas de salud acreditados con certificado médico o motivos de fuerza mayor comprobables. En caso de no justificar ni pagar la multa, los ciudadanos quedarán registrados en el Registro de Infractores.
Qué se vota este domingo
En estas elecciones se renovarán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en cada distrito se elegirán concejales y consejeros escolares.
El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que en esta elección no se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), como sí sucederá en los comicios nacionales de octubre. El sistema a utilizar será el tradicional de boletas partidarias, que “conserva plena vigencia y es valorado por el electorado”, según explicaron desde la cartera.
La veda electoral comenzó este viernes a las 8:00 y se extenderá hasta la finalización de los comicios.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.