"El 80% de interés mata cualquier proyecto productivo", el reclamo de las Pymes
El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari analizó con dureza el impacto de la coyuntura política y económica sobre la producción, advirtiendo que las altas tasas de interés y la falta de crédito dejan sin oxígeno al sector.
ECONOMÍA | “En Argentina, cada vez que hay elecciones, la política elige a la economía y a las pymes como campo de batalla”, cuestionó en diálogo con Radio Rivadavia.
Según Lazzari, la suba del dólar, la falta de liquidez y una tasa de interés que trepa al 80% configuran un escenario de parálisis: “Eso significa actividad económica paralizada y créditos inexistentes. Para una pyme, es imposible financiar el capital de trabajo en estas condiciones”.
El empresario describió la situación cotidiana: “De septiembre a noviembre tenemos más de 40 vencimientos: salarios, impuestos, aportes, cuotas bancarias. El pyme vende un cheque, se estira con el descubierto, busca oxígeno. Pero cuando vas al banco, te dicen: ‘Te presto… al 90 o 100%’. Eso es inviable. Y todo por una encuesta o un cálculo político. Es absurdo”.
Apuntó además contra la falta de propuestas de fondo: “Ninguno habla de recuperar la red ferroviaria, de canalizar ríos o de reformar un sistema previsional que es una estafa reiterada hace 50 años. Prefieren pelear entre ellos antes que resolver problemas estructurales”.
Sobre la apertura de importaciones, Lazzari se mostró dispuesto a competir, pero reclamó condiciones: “Dame infraestructura, crédito, reglas claras. No se puede pretender que un empresario argentino compita con un holandés que produce con financiamiento barato, rutas impecables y sin gremios mafiosos, mientras acá transportamos en la ruta 33 esquivando pozos”.
A pesar del panorama adverso, transmitió un mensaje de esperanza: “Tengo proyectos que no pienso cortar por una piedra en el camino. Este ruido absurdo de la política no nos puede hacer perder de vista que tenemos hijos, empresas y un país por delante. Lo que no puede pasar es que la política convierta a la economía en una guerra de elefantes, porque cuando ellos se pelean, las hormigas —las pymes— somos las que sufrimos”.
Te puede interesar
Javier Milei votó en la UTN y evitó hablar con la prensa
El presidente de la Nación, Javier Milei, emitió su voto este domingo por la mañana en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, en medio de un importante operativo de seguridad y una gran presencia de medios de comunicación y curiosos que aguardaban su llegada.
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos 7 muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Encontraron sanos y salvos a los dos jóvenes que estaban desaparecidos en Chubut
Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.
Más de 36 millones de argentinos habilitados para votar, en La Pampa: 304.693
Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos están habilitados para participar de las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada se desarrollará entre las 8:00 y las 18:00, y tendrá como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).
El intendente "buceador" amenazó con denunciar a sus pares de Tejedor y Lincoln por el ingreso de agua a Pehuajó
El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.