Sáenz exige cortar planes a extranjeros y destinar el dinero a jubilados y discapacitados
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, planteó una alternativa para redistribuir recursos tras los recientes vetos del Gobierno nacional a leyes vinculadas con jubilaciones y discapacidad por los problemas de financiamiento que ello acarrea. Propuso suspender el pago de planes sociales a extranjeros que no residen en el país y destinar esos fondos a mejorar la cobertura para jubilados y personas con discapacidad en la provincia. Con la propuesta el gobernador norteño blanquea una irregularidad largamente denunciada: el cobro de planes sociales por parte de extranjeros con fines eleccionarios.
SALTA | “Vemos cómo mes a mes se cruzan de un país a otro a cobrar una asignación universal y luego regresan a su país. Es necesario revisar la entrega de beneficios en las zonas de frontera”, sostuvo el mandatario, al tiempo que remarcó que los beneficiarios deberían acreditar residencia real en la Argentina.
Sáenz señaló que la interrupción de pensiones y cobertura médica desde el Gobierno nacional generó “una angustia muy grande” y consideró “una torpeza” que se desconozcan las particularidades de provincias con geografías extensas y poblaciones en parajes alejados, como ocurre en Salta.
La propuesta se suma a la política ya adoptada por la provincia en febrero de 2024, cuando comenzó a cobrar aranceles a ciudadanos extranjeros que buscan atenderse en hospitales públicos. Según el Ministerio de Salud provincial, esa medida redujo de manera significativa la demanda de pacientes extranjeros y generó un ahorro estimado en $60 millones en un solo hospital.
Sáenz defendió esa postura asegurando que en la mayoría de los países del mundo la atención médica a extranjeros es arancelada y que Salta seguirá brindando asistencia en casos de riesgo de vida “por una cuestión humanitaria”.
De acuerdo con el mandatario, avanzar en la suspensión de planes sociales a extranjeros no residentes permitiría “reforzar los recursos para jubilados y personas con discapacidad, que son quienes más lo necesitan”.
Te puede interesar
Javier Milei activó un fuerte aumento que favorece a las personas con discapacidad
El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.
¿Vendrá a La Pampa? Tras el triunfo, Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes
Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.
El Napoli recordó a Maradona con un emotivo homenaje
El club italiano recordó con emoción al “Diez” a través de una publicación en redes sociales.
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.