Sáenz exige cortar planes a extranjeros y destinar el dinero a jubilados y discapacitados
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, planteó una alternativa para redistribuir recursos tras los recientes vetos del Gobierno nacional a leyes vinculadas con jubilaciones y discapacidad por los problemas de financiamiento que ello acarrea. Propuso suspender el pago de planes sociales a extranjeros que no residen en el país y destinar esos fondos a mejorar la cobertura para jubilados y personas con discapacidad en la provincia. Con la propuesta el gobernador norteño blanquea una irregularidad largamente denunciada: el cobro de planes sociales por parte de extranjeros con fines eleccionarios.
SALTA | “Vemos cómo mes a mes se cruzan de un país a otro a cobrar una asignación universal y luego regresan a su país. Es necesario revisar la entrega de beneficios en las zonas de frontera”, sostuvo el mandatario, al tiempo que remarcó que los beneficiarios deberían acreditar residencia real en la Argentina.
Sáenz señaló que la interrupción de pensiones y cobertura médica desde el Gobierno nacional generó “una angustia muy grande” y consideró “una torpeza” que se desconozcan las particularidades de provincias con geografías extensas y poblaciones en parajes alejados, como ocurre en Salta.
La propuesta se suma a la política ya adoptada por la provincia en febrero de 2024, cuando comenzó a cobrar aranceles a ciudadanos extranjeros que buscan atenderse en hospitales públicos. Según el Ministerio de Salud provincial, esa medida redujo de manera significativa la demanda de pacientes extranjeros y generó un ahorro estimado en $60 millones en un solo hospital.
Sáenz defendió esa postura asegurando que en la mayoría de los países del mundo la atención médica a extranjeros es arancelada y que Salta seguirá brindando asistencia en casos de riesgo de vida “por una cuestión humanitaria”.
De acuerdo con el mandatario, avanzar en la suspensión de planes sociales a extranjeros no residentes permitiría “reforzar los recursos para jubilados y personas con discapacidad, que son quienes más lo necesitan”.
Te puede interesar
La adolescente que ingresó armada a una escuela en Mendoza pasó la noche en el hospital
La causa quedó a disposición de la Justicia.
Lisandro Catalán recibe a Leandro Zdero, Cornejo y Frigerio en su debut como ministro del Interior
El chaqueño fue el primer gobernador en intentar retomar el diálogo con Nación. A la tarde, harán lo propio el mendocino y el entrerriano.
Día del Maestro: por qué se conmemora hoy jueves 11 de septiembre
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Presupuesto 26: Este lunes el presidente hablará por Cadena Nacional
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas
Nación avanza en acuerdos fiscales: El ministro de Economía, Luis Caputo, consolidó este miércoles nuevos avances en la relación fiscal entre Nación y provincias al firmar convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca saldar deudas mutuas y reasignar responsabilidades de obras y programas.