
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, planteó una alternativa para redistribuir recursos tras los recientes vetos del Gobierno nacional a leyes vinculadas con jubilaciones y discapacidad por los problemas de financiamiento que ello acarrea. Propuso suspender el pago de planes sociales a extranjeros que no residen en el país y destinar esos fondos a mejorar la cobertura para jubilados y personas con discapacidad en la provincia. Con la propuesta el gobernador norteño blanquea una irregularidad largamente denunciada: el cobro de planes sociales por parte de extranjeros con fines eleccionarios.
Nacionales11/09/2025SALTA | “Vemos cómo mes a mes se cruzan de un país a otro a cobrar una asignación universal y luego regresan a su país. Es necesario revisar la entrega de beneficios en las zonas de frontera”, sostuvo el mandatario, al tiempo que remarcó que los beneficiarios deberían acreditar residencia real en la Argentina.
Sáenz señaló que la interrupción de pensiones y cobertura médica desde el Gobierno nacional generó “una angustia muy grande” y consideró “una torpeza” que se desconozcan las particularidades de provincias con geografías extensas y poblaciones en parajes alejados, como ocurre en Salta.
La propuesta se suma a la política ya adoptada por la provincia en febrero de 2024, cuando comenzó a cobrar aranceles a ciudadanos extranjeros que buscan atenderse en hospitales públicos. Según el Ministerio de Salud provincial, esa medida redujo de manera significativa la demanda de pacientes extranjeros y generó un ahorro estimado en $60 millones en un solo hospital.
Sáenz defendió esa postura asegurando que en la mayoría de los países del mundo la atención médica a extranjeros es arancelada y que Salta seguirá brindando asistencia en casos de riesgo de vida “por una cuestión humanitaria”.
De acuerdo con el mandatario, avanzar en la suspensión de planes sociales a extranjeros no residentes permitiría “reforzar los recursos para jubilados y personas con discapacidad, que son quienes más lo necesitan”.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
Nación avanza en acuerdos fiscales: El ministro de Economía, Luis Caputo, consolidó este miércoles nuevos avances en la relación fiscal entre Nación y provincias al firmar convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca saldar deudas mutuas y reasignar responsabilidades de obras y programas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025. El dato arrojó una suba del 1,9%, lo que representó un alivio frente a las proyecciones de las consultoras privadas, que ubicaban la cifra en un rango de entre el 2% y el 2,2%.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
Algunos compañeros de la escuela dijeron que la menor estaba sufriendo acoso en el último tiempo.
Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas.
Dayana E., habría gestionado préstamos en el Banco Nación por la suma de $1.168.200 a nombre de su ex empleadora, sin su consentimiento.
Esta medida fue otorgada debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.
Un insólito episodio sorprendió a vecinos y transeúntes este martes alrededor de las 13 horas, cuando un tanque de guerra impactó contra una camioneta Chevrolet que se encontraba estacionada sobre la avenida Maipú.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ana Esther Fernández a la edad de 71años. Casa de duelo calle Rivadavia 1646. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 10 de Septiembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en sala.