Nacionales Por: InfoTec 4.011/09/2025

Crisitna no quiere poner los casi 700.000.000.000 de pesos fijados por la Justicia

La Cámara Federal de Casación Penal recibió este jueves los planteos de la fiscalía y de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en relación al decomiso millonario dispuesto en la causa conocida como Vialidad. Los jueces de la Sala IV, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quedaron en condiciones de resolver en un plazo de cinco días hábiles.

NACIONALES | El fiscal ante Casación, Mario Villar, reclamó que se confirme la decisión del Tribunal Oral Federal N°2, que había fijado un decomiso solidario de 684.990.350.139,86 pesos entre la ex presidenta y otros ocho condenados. Según la fiscalía, el monto surge de un cálculo realizado por peritos de la Corte Suprema de Justicia en base al índice de precios al consumidor.

“El decomiso se trata de una consecuencia jurídica independiente, cuyo fin preventivo es eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas antijurídicamente”, sostuvo Villar en su presentación. También advirtió que “cometer delitos no debe ser rentable ni para los autores ni para los partícipes ni para terceras personas”.

El representante del Ministerio Público pidió además que se rechace el planteo de la defensa de Cristina Kirchner, por considerarlo extemporáneo y porque la cuestión ya fue debatida en instancias anteriores.

Por su parte, los abogados de la ex presidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, reclamaron que no se avance en ninguna medida vinculada al decomiso hasta que la condena quede firme. La defensa cuestionó el cálculo actualizado y advirtió que el monto inicial de 84.835 millones de pesos, dispuesto en 2022, era provisorio. Según un perito de parte, el número correcto rondaría los 42 millones de pesos.

Los letrados insistieron en que el procedimiento de actualización aplicado por los peritos de la Corte carece de validez y vulnera el derecho de defensa.

La audiencia estaba fijada para este jueves, pero tanto fiscalía como defensa optaron por presentar escritos breves sin exposición oral. Ahora, Casación deberá decidir si ratifica lo resuelto por el Tribunal Oral Federal N°2 o si hace lugar a los cuestionamientos de la defensa.

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.