Nacionales Por: InfoTec 4.016/09/2025

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

NACIONALES | Según los últimos datos oficiales disponibles al 3 de septiembre, los exportadores compraron 12,38 millones de toneladas de trigo 2024/25, de las cuales 10,74 millones ya tienen precio hecho.

A primera vista, podría interpretarse que la exportación se encuentra “sobrecomprada”. Sin embargo, un informe de Kimei Cereales aclaró que cada año se destinan entre 2,5 y 3 millones de toneladas a la industria molinera. Es decir, parte de lo adquirido por las agroexportadoras no se embarca, sino que se comercializa en el mercado interno.

“Desde hace años se lucha para que las compras del sector exportador que luego se destinan a la industria local se transparenten. Esto permitiría tener cifras más claras tanto de sus compras como de las de la industria”, remarcó la corredora.

Precios estables y futuros en baja
En los últimos meses, el valor del trigo Rosario disponible se mantuvo relativamente estable en un rango de 195 a 205 dólares por tonelada, mientras que los futuros 2025/26 vienen mostrando una caída progresiva.

“Si se mantienen los diferenciales entre el mercado disponible y los contratos de noviembre, diciembre 2025 y enero 2026, la estrategia más lógica sería vender stock disponible y comprar futuros”, recomendó el informe.

No obstante, los analistas advirtieron que “esto es Argentina”, y que la gran incógnita es qué hacer con los pesos obtenidos por esas ventas en un escenario de inestabilidad macroeconómica.

Un panorama complejo para la molinería
El sector molinero enfrenta un escenario desafiante: mientras el trigo sube en pesos por efecto del ajuste cambiario, la harina —su producto principal— se encuentra en un mercado “sumamente pesado”, con dificultades tanto para colocar mercadería como para cobrar.

“Esta situación es difícil de resolver, sin mencionar que los pagos se realizan en pesos con cheques a 15, 20 y hasta 60 días”, detalló Kimei Cereales.

Expectativas de cosecha y precios de referencia
La corredora estimó que los valores de cosecha de trigo 2025/26, ubicados en un rango de 187 a 190 dólares por tonelada, podrían considerarse como un “piso”, aunque no se esperan recomposiciones importantes.

Las proyecciones productivas señalan que, si las condiciones se mantienen, Argentina podría alcanzar una cosecha de entre 19 y 19,5 millones de toneladas, a lo que se sumarían entre 2,7 y 3 millones de toneladas de stock, generando una oferta total de entre 21,7 y 22,5 millones de toneladas.

En este marco, los exportadores no muestran urgencia por comprar grano, confiados en que habrá un abastecimiento suficiente hacia fines de 2025.

Al 3 de septiembre, el sector había adquirido 2,4 millones de toneladas de trigo 2025/26, aunque solo 596.600 toneladas tienen precio fijado; el resto permanece “a fijar”. La industria, por su parte, lleva compradas 51.900 toneladas, de las cuales apenas 18.900 tienen precio hecho.

Un dato llamativo es que, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) para la campaña nueva.

Te puede interesar

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.