Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
NACIONALES | Según los últimos datos oficiales disponibles al 3 de septiembre, los exportadores compraron 12,38 millones de toneladas de trigo 2024/25, de las cuales 10,74 millones ya tienen precio hecho.
A primera vista, podría interpretarse que la exportación se encuentra “sobrecomprada”. Sin embargo, un informe de Kimei Cereales aclaró que cada año se destinan entre 2,5 y 3 millones de toneladas a la industria molinera. Es decir, parte de lo adquirido por las agroexportadoras no se embarca, sino que se comercializa en el mercado interno.
“Desde hace años se lucha para que las compras del sector exportador que luego se destinan a la industria local se transparenten. Esto permitiría tener cifras más claras tanto de sus compras como de las de la industria”, remarcó la corredora.
Precios estables y futuros en baja
En los últimos meses, el valor del trigo Rosario disponible se mantuvo relativamente estable en un rango de 195 a 205 dólares por tonelada, mientras que los futuros 2025/26 vienen mostrando una caída progresiva.
“Si se mantienen los diferenciales entre el mercado disponible y los contratos de noviembre, diciembre 2025 y enero 2026, la estrategia más lógica sería vender stock disponible y comprar futuros”, recomendó el informe.
No obstante, los analistas advirtieron que “esto es Argentina”, y que la gran incógnita es qué hacer con los pesos obtenidos por esas ventas en un escenario de inestabilidad macroeconómica.
Un panorama complejo para la molinería
El sector molinero enfrenta un escenario desafiante: mientras el trigo sube en pesos por efecto del ajuste cambiario, la harina —su producto principal— se encuentra en un mercado “sumamente pesado”, con dificultades tanto para colocar mercadería como para cobrar.
“Esta situación es difícil de resolver, sin mencionar que los pagos se realizan en pesos con cheques a 15, 20 y hasta 60 días”, detalló Kimei Cereales.
Expectativas de cosecha y precios de referencia
La corredora estimó que los valores de cosecha de trigo 2025/26, ubicados en un rango de 187 a 190 dólares por tonelada, podrían considerarse como un “piso”, aunque no se esperan recomposiciones importantes.
Las proyecciones productivas señalan que, si las condiciones se mantienen, Argentina podría alcanzar una cosecha de entre 19 y 19,5 millones de toneladas, a lo que se sumarían entre 2,7 y 3 millones de toneladas de stock, generando una oferta total de entre 21,7 y 22,5 millones de toneladas.
En este marco, los exportadores no muestran urgencia por comprar grano, confiados en que habrá un abastecimiento suficiente hacia fines de 2025.
Al 3 de septiembre, el sector había adquirido 2,4 millones de toneladas de trigo 2025/26, aunque solo 596.600 toneladas tienen precio fijado; el resto permanece “a fijar”. La industria, por su parte, lleva compradas 51.900 toneladas, de las cuales apenas 18.900 tienen precio hecho.
Un dato llamativo es que, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) para la campaña nueva.
Te puede interesar
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.