Nacionales Por: InfoTec 4.016/09/2025

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

La psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman en Argentina

ARGENTINA | Grossman, autora también de “Lost in Trans Nation”, expuso en la Legislatura porteña y en la UCA, además de mantener reuniones con funcionarios nacionales, legisladores, psicólogos, pediatras y docentes. Allí sostuvo que el material utilizado en la Argentina es “uno de los peores que he visto” en comparación con el de otros países.

Según la especialista, los programas actuales parten de una premisa equivocada: “El fundamento no es la salud sino la libertad sexual a toda edad”. Esto, afirmó, genera un incremento de enfermedades de transmisión sexual, abortos adolescentes, depresión y angustia en jóvenes que aún atraviesan una etapa de desarrollo neurológico y emocional.

Grossman denunció que la ESI promueve la sexualización temprana, introduce conceptos de ideología de género a niños de nivel inicial y confunde a los estudiantes sobre su identidad biológica: “Hoy los chicos creen que ‘mujer’ y ‘varón’ son términos inventados por hombres blancos heterosexuales”, advirtió.

Materiales destinados a chicos desde 10 años. Se les pide dibujar "un preservativo", "una vulva"", "un pene erecto tamaño real", etc.

La psiquiatra también señaló el riesgo de naturalizar la transición de género en la adolescencia, cuando el cerebro aún no está maduro para tomar decisiones irreversibles. “No es ignorancia lo que causa embarazos e infecciones, es el cableado cerebral incompleto de los adolescentes”, sostuvo.

Durante su visita, Grossman mostró ejemplos de materiales utilizados en escuelas bonaerenses: consignas que incluyen “dibujar un pene erecto tamaño real”, “armar tu propio cuerpo” o juegos en los que se plantea que la asignación de sexo al nacer puede ser un error. Para ella, estas prácticas constituyen una forma de adoctrinamiento ideológico y grooming institucional.

Grossman cerró su mensaje alentando a los padres a involucrarse activamente: “Esta es una guerra espiritual. Nuestros hijos esperan de nosotros coraje, verdad y moral. La mentira tiene patas cortas; la verdad permanece”.

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.