Nacionales Por: InfoTec 4.017/09/2025

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

NACIONALES | La resolución fue tomada por el juez en lo civil y comercial federal Alejandro Maraniello, quien levantó la restricción que regía como censura previa. “No afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional”, justificó la hermana del presidente en su presentación.

En los audios —difundidos inicialmente por Jorge Rial y Mauro Federico— Spagnuolo vinculaba a Milei y al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem con presuntos sobreprecios en contrataciones de fármacos.

La decisión de Karina Milei fue presentada por su abogado, Santiago Viola, quien rechazó el planteo del director de Perfil, Jorge Fontevecchia, al que acusó de “atacar a su familia mediante noticias falsas”. “Creo en la libertad de prensa, pero ese derecho no puede confundirse con el derecho a desinformar o ejercer presión política”, expresó la funcionaria.

Mientras tanto, la investigación judicial avanza: el fiscal Franco Picardi ordenó nuevos allanamientos en propiedades vinculadas a Spagnuolo y a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada como parte de la maniobra. En un operativo reciente, se encontró una caja de seguridad con 80.000 dólares atribuida al exfuncionario.

La causa sumó además un capítulo inesperado: los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, renunciaron alegando motivos personales, lo que obliga al exdirector de la ANDIS a designar nuevos representantes legales.

Con el secreto de sumario prorrogado hasta el 19 de septiembre, la fiscalía continúa el análisis de documentación bancaria y fiscal para reconstruir la presunta ruta de dinero que habría beneficiado a funcionarios nacionales en acuerdo con proveedores de medicamentos.

El caso se mantiene como uno de los expedientes más sensibles para el gobierno de Javier Milei en materia de corrupción.

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.