Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.
AVIACIÓN | La medida modifica integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas, derogando disposiciones que rigieron durante más de cincuenta años y dando respuesta, por primera vez en décadas, a los reclamos de la aviación general y comercial.
“Cumplimos el mandato de la desregulación, pero sin perder de vista la seguridad operacional que requiere la actividad”, subrayó Sturzenegger al presentar los cambios, que buscan simplificar procesos, reducir costos y ampliar las oportunidades de formación de pilotos en todo el país.
El lugar donde comienzan estas historias: el aeroclub
Principales cambios introducidos por la Resolución 651/25
Eliminación de la licencia comercial de primera clase de avión, creada como una restricción adicional a la licencia comercial estándar.
Eliminación de las limitaciones al vuelo visual nocturno (VFR).
Unificación de requisitos para obtener la licencia de piloto comercial con 200 horas de vuelo.
Eliminación de las licencias por tipo para helicópteros livianos.
Eliminación del foliado de vuelo obligatorio y de la certificación de horas de vuelo.
Supresión de la readaptación obligatoria a los 30, 60 y 90 días para mantener la licencia activa.
Simplificación en los requisitos para obtener habilitaciones específicas.
Unificación de licencias para aerostatos, clave para el desarrollo turístico.
Impulso a cursos integrales e intensivos en Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) habilitados para la carrera de piloto comercial.
Eliminación de la renovación de la licencia de instructor para quienes están en actividad.
Simplificación de los procesos de conversión y convalidación de licencias extranjeras.
Autorización del uso de simuladores de vuelo para obtener determinadas habilitaciones.
Uno de los cambios más significativos será la implementación de la autoridad delegada, que permitirá a los examinadores de vuelo tomar evaluaciones sin depender exclusivamente de la disponibilidad de inspectores de la ANAC. Con ello, se pondrá fin a las largas listas de espera que dificultaban la obtención de licencias.
Un trabajo conjunto
Sturzenegger destacó que la disposición es fruto del trabajo de un gran número de profesionales de la ANAC. Además de Villabona, mencionó especialmente al director nacional de Seguridad Operacional, Cristian Cuba, y a su equipo.
En nombre del Ministerio, agradeció también el acompañamiento de Ariel Pszemiarower en las reformas vinculadas al mercado aerocomercial.
“Por su geografía, la Argentina necesita expandir su tráfico aéreo de manera significativa. Estos pasos, en línea con el mandato del presidente Javier Milei, nos acercan a vuelo sostenido hacia ese objetivo”, concluyó Sturzenegger.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.