Nacionales Por: InfoTec 4.019/09/2025

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

AVIACIÓN | La medida modifica integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas, derogando disposiciones que rigieron durante más de cincuenta años y dando respuesta, por primera vez en décadas, a los reclamos de la aviación general y comercial.

“Cumplimos el mandato de la desregulación, pero sin perder de vista la seguridad operacional que requiere la actividad”, subrayó Sturzenegger al presentar los cambios, que buscan simplificar procesos, reducir costos y ampliar las oportunidades de formación de pilotos en todo el país.

El lugar donde comienzan estas historias: el aeroclub

Principales cambios introducidos por la Resolución 651/25

Eliminación de la licencia comercial de primera clase de avión, creada como una restricción adicional a la licencia comercial estándar.

Eliminación de las limitaciones al vuelo visual nocturno (VFR).

Unificación de requisitos para obtener la licencia de piloto comercial con 200 horas de vuelo.

Eliminación de las licencias por tipo para helicópteros livianos.

Eliminación del foliado de vuelo obligatorio y de la certificación de horas de vuelo.

Supresión de la readaptación obligatoria a los 30, 60 y 90 días para mantener la licencia activa.

Simplificación en los requisitos para obtener habilitaciones específicas.

Unificación de licencias para aerostatos, clave para el desarrollo turístico.

Impulso a cursos integrales e intensivos en Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) habilitados para la carrera de piloto comercial.

Eliminación de la renovación de la licencia de instructor para quienes están en actividad.

Simplificación de los procesos de conversión y convalidación de licencias extranjeras.

Autorización del uso de simuladores de vuelo para obtener determinadas habilitaciones.

Uno de los cambios más significativos será la implementación de la autoridad delegada, que permitirá a los examinadores de vuelo tomar evaluaciones sin depender exclusivamente de la disponibilidad de inspectores de la ANAC. Con ello, se pondrá fin a las largas listas de espera que dificultaban la obtención de licencias.

Un trabajo conjunto
Sturzenegger destacó que la disposición es fruto del trabajo de un gran número de profesionales de la ANAC. Además de Villabona, mencionó especialmente al director nacional de Seguridad Operacional, Cristian Cuba, y a su equipo.

En nombre del Ministerio, agradeció también el acompañamiento de Ariel Pszemiarower en las reformas vinculadas al mercado aerocomercial.

“Por su geografía, la Argentina necesita expandir su tráfico aéreo de manera significativa. Estos pasos, en línea con el mandato del presidente Javier Milei, nos acercan a vuelo sostenido hacia ese objetivo”, concluyó Sturzenegger.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.