Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos
El MEP y el Contado con Liquidación ceden 8%, los títulos y los papeles de empresas saltan hasta 18%.
Tras el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, el mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.
Bonos como el AL41 saltan 18,5% y la mayoría lo hace en torno al 15% lo que produjo la baja del resigo país a la zona de 1.142.
Lo mismo sucede con los ADRs en Nueva York que muestran variaciones positivas superiores a 16%.
En Buenos Aires, el MERVAL mejora 6% bajo el mismo clima de optimismo.
El dólar abre a la baja, especialmente en el segmento financiero, tras el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
El MEP se desploma 8% a $ 1.423, mientras que el Contado con Liquidación cede 9% a $ 1.427.
El dólar oficial en el Banco Nación que había iniciado a $ 1.515, a media hora del inicio de la rueda baja a $ 1.470.
El mayorista aún se sostiene en $ 1.475.
El “blue” sigue en $ 1.500 y $ 1.520 para ambas cotizaciones.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.