SUSPENDEN A LA DOCENTE UNIVERSITARIA PAMPEANA QUE DIJO QUE LAS MUJERES QUE AMAMANTAN EN PÚBLICO SON “VACAS LECHERAS”
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) suspendió a una docente que calificó como “vacas lecheras e impúdicas de m…” a las mujeres que amamantan en la vía pública y “p. de m.” a las que piden la legalización del aborto, según informó hoy esa casa de estudios
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Francisco Marull, confirmó la decisión ante la prensa local, luego de que recibiera un informe legal sobre las expresiones vertidas a través de las redes sociales por la docente María Antonieta Guiñazú Mariani, a quien se le inició un sumario administrativo hasta que se adopte una decisión definitiva.
“Sos una pañuelo verde de m., tenés una criatura, te debería dar vergüenza, la naturaleza se equivocó grandemente con las aborteras, no deberían engendrar ni tener ninguna cría. Sos una vergüenza, una abortera y una vaca lechera, te falta el pudor, estúpida víbora, metete el veneno en la c. y en el c.”, expresó la docente en una pelea que mantuvo con otra mujer en Facebook y que rápidamente se viralizó.
En la discusión la docente le manifestó: “Siempre metiéndote en lo que no te importa, víbora de m…, nunca te pude ver, basura atorranta, yo voy a decir todo lo que quiera. Y las desgraciadas de la lactancia materna son unas impúdicas de m…., en vez de llevarles un biberón a las crías, sacan la teta, vergüenza les debería dar, vacas lecheras. No te metas conmigo, estúpida de m…”.
No es la primera vez que la docente suspendida tiene actitudes similares.
En 2017 el Ministerio de Educación confirmó su expulsión del sistema educativo provincial (entonces era maestra de grado) luego de que en 2003, durante un acto en conmemoración del golpe de estado del 24 de marzo, rompiera fotos de desaparecidos pampeanos que se habían colocado en la explanada de la UNLPam, y mientras las rompía sostenía “bien desaparecidos están”.
Marull señaló que varias agrupaciones estudiantiles hicieron presentaciones de repudio por las expresiones de la docente, que fueron elevadas a la Secretaría Legal.
Esta secretaría fue la que resolvió en las últimas horas la suspensión de la docente y el inicio de un sumario administrativo para que se investigue la conducta de Guiñazú Mariani, que puede terminar en un juicio académico.
Lee mas:
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.