Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Educación12/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
unlpam

“Desde que asumió el gobierno de Javier Milei hemos sufrido un ajuste presupuestario a las universidades, pero también ese ajuste vino a los salarios”, expresó Audisio en diálogo con Infopico Radio, al tiempo que señaló que la pérdida del poder adquisitivo del sector docente universitario asciende al 43,6%.

En ese contexto, ADU La Pampa inició este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. A su vez, la CONADU Histórica impulsa una encuesta nacional entre sus afiliados para definir si se avanza o no con la medida extrema de no tomar las mesas de exámenes. “Estamos haciendo una consulta para evaluar si la docencia está dispuesta a no tomar las mesas de diciembre. Es una medida muy fuerte, que no se aplica hace décadas”, afirmó Audisio.

El resultado de la consulta se conocerá la próxima semana, y será la Mesa Ejecutiva de la federación la que determine los pasos a seguir. Mientras tanto, el gremio pampeano respalda el paro actual e invita a todos los docentes, estén o no afiliados, a sumarse en solidaridad con el reclamo.

Audisio explicó además que el conflicto se agudizó tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso: “El presidente resolvió promulgar la ley, pero vetó el financiamiento. Por eso llegamos a fin de año con una ley vigente que no nos da recursos”.

El dirigente advirtió que la situación salarial está llevando a un “vaciamiento de las universidades”, sobre todo entre los docentes más jóvenes. “Hoy un profesor con 10 horas semanales cobra entre 200.000 y 350.000 pesos. Son dos mil pesos la hora, lo mismo que vale un alfajor. Así no se puede sostener la docencia universitaria”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.