MONASTEROLO: SE DUPLICÓ LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS EN EL CPFP Nº 11 DE REALICÓ
La situación económica del país y la amplia oferta educativa en la Provincia provocan el crecimiento de matrícula en una población que busca una rápida salida laboral.
Los datos del año pasado donde fueron más de 5000 estudiantes que accedieron a 40 ofertas de capacitaciones laborales y 60 de formación profesional que ofrecen los distintos centros de la Provincia, son indicadores sociales que atraviesan el sistema educativo.
El subsecretario de Educación Técnica, Gustavo Monasterolo, remarcó en ese sentido, que ya se encuentran abiertas las inscripciones en los 19 Centros de Formación Profesional de la Provincia, para el ciclo lectivo 2019, que comenzará en abril. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo jueves, y las clases en todos los Centros de Formación comenzarán el 11 de marzo.
Monasterolo realizó un balance del 2018 y como uno de los puntos más destacados fue la cantidad de personas que llegaron a obtener los certificados que en la caso de La Pampa, cuentan con una homologación a nivel nacional.
“Hubo un incremento muy importante en inscriptos. El sostenido crecimiento de matrículas de Santa Rosa no es nuevo, pero sí se duplicó, además, la cantidad de personas inscriptas en el Centro de Formación Profesional Nº11 de Realicó y en el de Quemú Quemú. Fueron los centros más requeridos porque aparecieron ofertas nuevas. La cantidad de gente fue muchísima y esperamos lo mismo para este año; en este período de inscripción ya estamos viendo nuevamente la adhesión”, remarcó.
La Formación Profesional pasó a depender de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional, desde el inicio de gestión de la ministra de Educación, María Cristina Garello, ya que antes estaba instalada en las escuelas de adultos. Esto garantizó una reorganización y un trabajo bajo normativas propias, según destacó Monasterolo.
“Teníamos seis centros grandes y dos más chicos de Formación Profesional y toda la formación y capacitación que había en las escuelas de adultos, pasaron a la órbita de la Subsecretaría. Por una resolución de la ministra, los 108 servicios educativos que había, algunos conformados por una o dos personas, o unipersonales, y que dictaban una o dos ofertas, pasaron a ser los centros que hoy conocemos. Se agruparon por familia profesional y por decreto se fueron creando todos los Centros nuevos. En ese sentido fue una reorganización que llevó más de un año. Se pasó a hablar de Centros con uno, dos o tres turnos, según la cantidad de ofertas. Todo eso no estaba contemplado antes de esta gestión”, comentó.
Además, agregó que hubo escuelas laborales que se transformaron en Centros, que ya contaban con edificios propios. “Esos edificios se fueron adecuando en su infraestructura y hoy podemos decir que tenemos el 90% de los Centros arreglados y acomodados desde el punto de vista de la infraestructura. Hay otros Centros que no tienen sede propia, que están funcionando en escuelas, en el turno vespertino, pero hoy tienen todas sus herramientas para poder hacer frente a todas las demandas”, manifestó.
La situación económica que vive el país incide en la demanda de formación en los Centros. “La situación que atravesamos y en todos los casos donde ha habido situación de crisis, la Formación Profesional o Capacitación Laboral tiene muchísima demanda, porque son propuestas relativamente cortas y están relacionadas directamente a un puesto de trabajo. No quiere decir que salís y lo conseguís, pero si que salís calificado para poder trabajar”, concluyó.
Centros Provinciales de Formación
En Santa Rosa: CPFP Nº3 “Celestino Protamir Necol”, en Oliver Nº751; CPFP Nº15, en la Unidad Penitenciaria Nº4 varones; CPFP Nº16, en la Unidad Penitenciaria Nº13 mujeres; Unidad Penitenciaria Nº30; IPESA y Alcaldía URI; CPFP Nº17 y CPFP Nº 19, en Chile N°1950.
En General Pico: CPFP Nº2 en calle 7 Nº1651, Extensión Áulica Campito Centenario y Extensión Áulica “METAS” Sociedad Rural; el Centro Politécnico “Arturo Juan Ferrero”, en calle 14 Norte Nº285; CPFP Nº6 en calle 3 Nº1569, y CPFP Nº7 en calle 101 Nº1735.
Además, se pueden encontrar Centros o Extensiones Áulicas en las localidades de Eduardo Castex, Intendente Alvear, Trenel, General Acha, Macachín, Guatraché, Miguel Riglos, Alpachiri, Telén, Victorica, Ingeniero Luiggi, Alta Italia, Caleufú, Realicó, 25 de Mayo, Quemú Quemú, Colonia Barón, Villa Mirasol, Miguel Cané, Toay y Lonquimay.
Te puede interesar
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.