MONASTEROLO: SE DUPLICÓ LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS EN EL CPFP Nº 11 DE REALICÓ
La situación económica del país y la amplia oferta educativa en la Provincia provocan el crecimiento de matrícula en una población que busca una rápida salida laboral.
Los datos del año pasado donde fueron más de 5000 estudiantes que accedieron a 40 ofertas de capacitaciones laborales y 60 de formación profesional que ofrecen los distintos centros de la Provincia, son indicadores sociales que atraviesan el sistema educativo.
El subsecretario de Educación Técnica, Gustavo Monasterolo, remarcó en ese sentido, que ya se encuentran abiertas las inscripciones en los 19 Centros de Formación Profesional de la Provincia, para el ciclo lectivo 2019, que comenzará en abril. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo jueves, y las clases en todos los Centros de Formación comenzarán el 11 de marzo.
Monasterolo realizó un balance del 2018 y como uno de los puntos más destacados fue la cantidad de personas que llegaron a obtener los certificados que en la caso de La Pampa, cuentan con una homologación a nivel nacional.
“Hubo un incremento muy importante en inscriptos. El sostenido crecimiento de matrículas de Santa Rosa no es nuevo, pero sí se duplicó, además, la cantidad de personas inscriptas en el Centro de Formación Profesional Nº11 de Realicó y en el de Quemú Quemú. Fueron los centros más requeridos porque aparecieron ofertas nuevas. La cantidad de gente fue muchísima y esperamos lo mismo para este año; en este período de inscripción ya estamos viendo nuevamente la adhesión”, remarcó.
La Formación Profesional pasó a depender de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional, desde el inicio de gestión de la ministra de Educación, María Cristina Garello, ya que antes estaba instalada en las escuelas de adultos. Esto garantizó una reorganización y un trabajo bajo normativas propias, según destacó Monasterolo.
“Teníamos seis centros grandes y dos más chicos de Formación Profesional y toda la formación y capacitación que había en las escuelas de adultos, pasaron a la órbita de la Subsecretaría. Por una resolución de la ministra, los 108 servicios educativos que había, algunos conformados por una o dos personas, o unipersonales, y que dictaban una o dos ofertas, pasaron a ser los centros que hoy conocemos. Se agruparon por familia profesional y por decreto se fueron creando todos los Centros nuevos. En ese sentido fue una reorganización que llevó más de un año. Se pasó a hablar de Centros con uno, dos o tres turnos, según la cantidad de ofertas. Todo eso no estaba contemplado antes de esta gestión”, comentó.
Además, agregó que hubo escuelas laborales que se transformaron en Centros, que ya contaban con edificios propios. “Esos edificios se fueron adecuando en su infraestructura y hoy podemos decir que tenemos el 90% de los Centros arreglados y acomodados desde el punto de vista de la infraestructura. Hay otros Centros que no tienen sede propia, que están funcionando en escuelas, en el turno vespertino, pero hoy tienen todas sus herramientas para poder hacer frente a todas las demandas”, manifestó.
La situación económica que vive el país incide en la demanda de formación en los Centros. “La situación que atravesamos y en todos los casos donde ha habido situación de crisis, la Formación Profesional o Capacitación Laboral tiene muchísima demanda, porque son propuestas relativamente cortas y están relacionadas directamente a un puesto de trabajo. No quiere decir que salís y lo conseguís, pero si que salís calificado para poder trabajar”, concluyó.
Centros Provinciales de Formación
En Santa Rosa: CPFP Nº3 “Celestino Protamir Necol”, en Oliver Nº751; CPFP Nº15, en la Unidad Penitenciaria Nº4 varones; CPFP Nº16, en la Unidad Penitenciaria Nº13 mujeres; Unidad Penitenciaria Nº30; IPESA y Alcaldía URI; CPFP Nº17 y CPFP Nº 19, en Chile N°1950.
En General Pico: CPFP Nº2 en calle 7 Nº1651, Extensión Áulica Campito Centenario y Extensión Áulica “METAS” Sociedad Rural; el Centro Politécnico “Arturo Juan Ferrero”, en calle 14 Norte Nº285; CPFP Nº6 en calle 3 Nº1569, y CPFP Nº7 en calle 101 Nº1735.
Además, se pueden encontrar Centros o Extensiones Áulicas en las localidades de Eduardo Castex, Intendente Alvear, Trenel, General Acha, Macachín, Guatraché, Miguel Riglos, Alpachiri, Telén, Victorica, Ingeniero Luiggi, Alta Italia, Caleufú, Realicó, 25 de Mayo, Quemú Quemú, Colonia Barón, Villa Mirasol, Miguel Cané, Toay y Lonquimay.
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.