Provinciales Por: InfoTec 4.017 de marzo de 2019

HOMENAJEARÁN AL PILOTO DE MACACHÍN QUE HUNDIÓ AL SHEFFIELD

La Pampa va a declarar como Personalidad Destacada de la Provincia al piloto de avión Augusto Bedacarratz (75 años), quien combatió en la Guerra de Malvinas.

El legislador Maximiliano Aliaga presentó en la Legislatura un proyecto de ley para homenajear a Bedacarratz, quien se crió y transcurrió sus primeras etapas de vida en Macachín, zona en la que actualmente dedica parte de su tiempo a la actividad agropecuaria. Allí además tiene a gran parte de familiares y amigos.

El piloto, a 37 años de ocurrido el enfrentamiento armado, fue convocado para brindar, en el marco de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, su testimonio acerca de su carrera y experiencia en las Fuerzas Armadas. Esta jornada se concretará en el mes de abril.

“Homenajearlo por su valentía y proeza es un honor para mí como Diputado de La Pampa, además la iniciativa fue muy bien recibida por mis pares, por lo cual creemos es un hecho el reconocimiento”, agregó el legislador.



Bedacarratz nació en la localidad bonaerense de Villa Maza. “Pero viví siempre en Macachín, donde fui a la escuela primaria“, dijo hace un par de años a un periodista de Diario Textual. “Nunca pensé en ser piloto de avión. Todos en mi familia eran agricultores”, sostuvo.

Augusto se trasladó a los 12 años con su familia a la ciudad de Buenos Aires. Allí cursó el colegio secundario y, ya a los 16, ingresó a la Escuela Naval, de la cual egresó en 1965 con el primer puesto en su clase. “Me recibí de oficial y posteriormente, en 1967, ingresé al curso de entrenamiento de vuelo naval. Finalmente la aviación naval fue mi vida y mi pasión”, contó.

En 1981 la dictadura militar Argentina compró a Francia aviones Super Etendard con misiles antibuques Exocet. “Fuimos enviados a la Aviación Naval Francesa, para darnos una formación básica de 50 horas en los Super Etendard”, recordó.

El 2 de abril de 1982, la Argentina recuperó las Islas Malvinas -un territorio usurpado por Gran Bretaña en 1833, cuando desalojó a los habitantes argentinos- . “Si quieren venir, que vengan”, desafió en ese momento el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri desde los balcones de Casa Rosada. Las tropas británicas llegaron.

Bedacarratz fue enviado junto a otros nueve pilotos de la llamada Escuadrilla Naval de Caza y Ataque a la ciudad de Río Grande, en el extremo sur del país, a unos 550 kilómetros de Malvinas. El capitán formó tándem con Armando Mayora.

El primer ataque británico ocurrió el primero de mayo, con bajas en ambos lados. En ese momento, se frustró una misión de ataque de esta cuadrilla porque los aviones -de otros dos pilotos- tuvieron problemas al cargar combustible en vuelo. Así, como habían acordado, la próxima misión quedó a cargo de Bedacarratz y Mayora.

La próxima misión se lanzó el 4 de mayo. Un avión de reconocimiento, el Neptune, detectó a gran altitud a una serie de blancos.


Bedacarratz y Mayora fueron despertados a las 7 de la mañana. Estaba nublado y el viento era intenso. “La misión era sumamente riesgosa. La Armada sólo tenía cinco misiles Exocet -el resto no había llegado por el embargo impuesto por Francia a raíz del conflicto bélico- y se desconocía la verdadera efectividad de este tipo de misil. Es que esta versión del Exocet, aire mar para ser lanzados desde aviones de ataque, no había sido utilizada en ningún lugar del mundo. La Aviación Naval Francesa tampoco lo tenía en funcionamiento. Los probamos en Malvinas“, relató.

-¿Cómo se prepararon ese día?

–Nuestro objetivo era atacar y no ser detectado por la flota británica hasta después de ser disparados los misiles. Eso implicaba una serie de medidas. En primer lugar, no utilizar prácticamente el radar; en segundo lugar no hablar por radio y sólo comunicarnos, de avión a avión, por señas; y finalmente volar casi rozando el mar para no ser detectado por los radares enemigos. El día 4, en la madrugada, un avión Neptune encontró e identificó a buques enemigos. Nos pasó las coordenadas y comenzamos a preparar el plan de vuelo.

-¿Cómo fue el ataque?

-Despegamos a las 9.45 horas y volamos muy bajo y con suma discreción. A las 11.45, cuando estábamos a unos 15 minutos del lanzamiento, recibimos la última actualización, por parte del Neptune, de la ubicación de los buques. En ese momento, colocamos las posiciones en nuestro sistema de navegación. Introdujimos 20 dígitos y tuvimos que interrumpir el silencio de radio para cotejar entre los dos la información.

Bedacarratz dio la orden de atacar cuando los aviones se encontraban a 30 kilómetros del blanco. Inmediatamente apretó el botón de disparo. El misil, de 650 kilos, tardó unos eternos tres segundos en salir y el avión, al perder peso de una de sus alas, se movió bruscamente. Mayora, que no había escuchado la orden, se sorprendió y también lanzó el misil. Segundos después, los Super Etendard giraron y se perdieron nuevamente en la bruma. “Se hizo la operación como la habíamos planificado, a pesar de que enfrente teníamos a la tercera flota más importante del mundo que estaba armada con avanzados misiles antiaéreos”, dijo el capitán.



Poco después, regresaron a la base, sin saber si los misiles habían dado o no en el blanco. “En la base hubo alegría por el logro técnico de poder haber lanzado los Exocet”, contó. Por la tarde, la BBC informó que el Sheffield había sido mortalmente herido por un misil.

Se estima que el ataque dejó 20 marinos muertos y otros 24 heridos. El Sheffield terminó de hundirse seis días después en las aguas del Atlántico Sur.

-¿Qué le diría hoy a las familias de las víctimas del Sheffield?

-Realmente no quiero ni pensar en cuántas personas murieron… Sé que ha habido ingleses que han muerto y otros que han sufrido heridas. Por eso lamento el dolor de sus familias, que debe ser muy grande. Indudablemente esa gente murió con todo el honor, defendiendo sus valores, así como nosotros defendimos los nuestros. En toda guerra ocurren estos hechos lamentables. Ojalá se hubiera hundido sin que se perdieran vidas.

Bedacarratz, quien hoy tiene tres hijos y nietos, se retiró en 1991 con la condecoración Medalla de La Nación Argentina al Valor en Combate. Hoy reparte su tiempo entre la ciudad de Buenos Aires y el campo en Macachín. “No soy ningún héroe, sólo cumplí una misión”, dijo.















Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar

Malestar entre gobernadores por recortes: Ziliotto participará de la reunión en Entre Ríos

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, será uno de los mandatarios que participará este martes de una importante reunión de gobernadores en Entre Ríos, en medio de un creciente malestar con el Gobierno nacional por decisiones “inconsultas” que, aseguran, afectan gravemente los recursos coparticipables que reciben las provincias.

Explosión de garrafa en Santa Rosa: una niña de 9 años fue internada en el hospital Favaloro

Una menor sufrió quemaduras en una pierna luego de que explotara una garrafa al encender una cocina en un departamento del barrio ubicado sobre la calle Chacabuco. Fue asistida por el SEM y trasladada al hospital, donde permanece internada fuera de peligro.

Lanzan la tercera etapa del Plan de Iluminación Eficiente para clubes y espacios deportivos pampeanos

El Gobierno de La Pampa invertirá 1.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura lumínica de 100 espacios deportivos. La convocatoria ya está abierta y los clubes podrán presentar sus proyectos hasta el 1 de septiembre.

Tenía pedido de detención por abuso en La Pampa y lo atraparon en Buenos Aires

Personal policial de la localidad bonaerense de Treinta de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, detuvo a un hombre de 52 años que era buscado por la Justicia de La Pampa por una causa de abuso sexual. La orden de detención había sido emitida por el Fuero Penal de la ciudad de Santa Rosa.

El Gobierno provincial supervisa inversiones y promueve nuevas líneas de financiamiento en empresas de Intendente Alvear

Funcionarios del Ministerio de la Producción y FoGaPam visitaron firmas locales para fiscalizar créditos otorgados y difundir herramientas de financiamiento vigentes, reforzando el apoyo al desarrollo industrial en la región.

Reconocimiento oficial a siete asociaciones pampeanas como entidades de bien público

El Gobierno de La Pampa entregó certificados de inscripción a organizaciones sociales, culturales y deportivas, formalizando su inclusión en el registro provincial. Entre ellas, se destaca la Comunidad Mapuche Choyque Newen, primera en obtener este carácter en la provincia.