Provinciales Por: InfoTec 4.027 de marzo de 2019

SEMPRE DECIDIÓ AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS MEDICAMENTOS.

La obra social estatal Sempre mejorará desde abril la cobertura en medicamentos. “Es una medida que beneficiará significativamente a sus afiliados y tiene como finalidad contrarrestar el impacto que generan en las economías familiares los incrementos desmedidos de precios en el rubro de los medicamentos”, dijo José Giacobbe, gerente de la obra social.

¿En qué consiste la mejora? En los últimos tres años, el incremento de estos precios superó el 250 % y provocó la disminución en la cobertura que tienen los afiliados de la obra social, situación que determinó que uno de los objetivos de Sempre para este año 2019 sea optimizar la cobertura en medicamentos. “En medicamentos, tenemos un primer segmento donde se cubre el 100 por ciento”, dijo el gerente. “Como la cobertura ya es completa, con los cambios que hicimos no hay impacto en el afiliado. Hay un segundo segmento de medicamento de uso eventual -que esporádicamente se utiliza en determinada época, como por ejemplo para combatir la gripe- que se reconoce un valor fijo, con el promedio del 28 por ciento de cobertura actualmente. Hace dos años y medio la cobertura era del 52 o 53 por ciento. Ahora, desde abril, lo volveremos a llevar al 50 por ciento. Es decir le estamos devolviendo al afiliado por un monto que se había desactualizado.  El tercer segmento es el medicamento del uso crónico, que actualmente está entre el 40 y el 50 por ciento y lo llevaremos, en abril, al 70 u 80 por ciento de cobertura. Así la cobertura le va a mejorar significativamente al afiliado”.

El gerente dijo que la falta de regulación del mercado de medicamentos conlleva a que estos sean considerados como un “bien comercial” en lugar de “bien social”, donde los grandes laboratorios imponen las políticas de precios a costa de los recursos de los pacientes y los financiadores del sistema de salud.

“El afiliado, además, posee una herramienta sumamente importante para mejorar la cobertura al momento de realizar la compra del medicamento, como es la elección de nombres comerciales con mejores precios y por lo tanto, mayor cobertura”, sostuvo.

Giacobbe dijo que “es importante” que las farmacias adheridas a Sempre informen, a través de sus profesionales, las opciones de marcas con mayores coberturas que posee el afiliado al momento de comprar la medicación.

Estos cambios tendrán un costo mensual de 2,5 millones de pesos. “Este mejoramiento de la cobertura la logramos gracias al aumento de los aportes que hicimos y al incremento del bono de consulta. Ese dinero lo destinamos para mejorar y vuelva al afiliado, con una mejor cobertura”, concluyó.

Diario Textual

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.