EN EL SUR DE CÓRDOBA DENUNCIAN QUE EL CANAL NORTE DE LA PAMPA GENERÓ UN “DIQUE” QUE INUNDÓ CAMPOS.
Productores rurales que tienen sus campos en el sur de Córdoba, a la altura de la localidad pampeana de Bernardo Larroudé, advirtieron este miércoles que se vienen demandas penales contra el Estado pampeano por la obra llamada Canal Norte, de 63 kilómetros de largo, que los está inundando. Denunciaron que está “mal diseñado y ejecutado” porque el agua captada no puede, por gravedad, llegar al río V, aseguraron que hay “alcantarillas tapadas” y advirtieron que se formó un dique.
Cuestionaron la llamada obra que iba a trasladar el excedente hídrico de las lluvias hacia el río V, realizada por la Administración Provincial del Agua (APA). Dijeron que ese canal fue “mal proyectado” porque, a raíz del “desnivel”, el agua “no avanza hacia el este” y no “lo pueden conectar” al río V. “El agua, en vez de avanzar hacia el este y llegar al río V, regresa. Por eso no lo pueden conectar al canal al río”, aseguraron. De esta manera ahora desde APA pusieron una bomba arrocera para derivar el agua captada por el canal hacia el río. “Es un intento de solucionar la problemática, pero no alcanza para nada”, expresaron.
Foto archivo Infotec 4.0
Dijeron además que, con esos trabajos, se “taparon unas 10 alcantarillas” que impiden el paso del agua desde el sur cordobés a La Pampa. Ahora, aseguraron, se está formando un “dique” en el sector de Córdoba.
Son varios los campos afectados. Uno de ellos es la Estancia La Elena, de unas 2 mil hectáreas. Se encuentra a solo 2 mil metros al norte de Larroudé, pero del lado de Córdoba. “Nosotros estamos muy inundados”, dijo Eduardo Beloqui, uno de los dueños, a Diario Textual. “También otros productores vecinos”, agregó.
El principal apuntado es Eduardo Mangas, ingeniero de la APA. “Se niega a destapar las alcantarillas para que el agua escurra naturalmente”, agregó Verónica Beloqui, hermana de Eduardo Beloqui. “Ahora hay un dique del lado de Córdoba, generado por Mangas. El mismo que se quejaba de las alcantarillas tapadas en el Meridiano V, por Buenos Aires, y que dejaba el agua en La Pampa. Ahora él hace lo mismo pero a Córdoba”.
Los hermanos ya enviaron este mediodía una carta documento a la APA. Y advirtieron que, en caso de no tener solución, accionarán penalmente en la Justicia Federal.
Este canal norte tiene 63 kilómetros desde Realicó a Banderaló. El gobierno de La Pampa invirtió 120 millones de pesos, según informó en su momento.
Se pretendía terminar con la problemática de las inundaciones en el norte, por los desbordes del río V.
Foto documento Diario Textual
Te puede interesar
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.