Provinciales Por: InfoTec 4.010 de abril de 2019

“VÉRTICE EDUCATIVO” SERÁ LEY Y TENDRÁN PRIORIDAD LOS EX TRABAJADORES DEL CAI Y CAJ

La ministra de educación, Cristina Garello, con su gabinete de funcionarios, participó de la reunión plenaria de las comisiones de legislación general, cultura y educación y asuntos municipales; y de hacienda y presupuesto, para explicar los alcances del proyecto de ley de creación del programa “Vértice Educativo”.  

Garello dijo que “constituye una oportunidad para avanzar en la mejora de la concurrencia institucional de los programas nacionales y provinciales con los proyectos educativos de las escuelas".

“Vale destacar no sólo los efectos concretos del programa respecto de la inclusión y la mejora institucional, sino también los procesos de trabajo que se darán en el camino para mejorar la articulación de la escuela con el contexto, favorecer la contextualización de los aprendizajes y al mejora en la gestión institucional”.

“Se trata de una oportunidad, de un desafío para la educación pampeana, de un compromiso de los actores educativos y comunitarios con los niños, niñas y jóvenes de la provincia”.

La ministra explicó que el programa cuenta con cinco líneas de acción, una de ellas los Centros Educativos Territoriales que son propuestas educativas locales y barriales para niñas, niños y jóvenes que asisten a escuelas insertas en el programa, que se organizan a través de talleres que involucran a alumnos y alumnas de más de un nivel de la educación obligatoria, siempre contemplando que formen grupos de edades próximos. Sus actividades se desarrollarán fuera del horario escolar regular durante el ciclo lectivo, es decir que las mismas irán de marzo a diciembre de cada año, aunque se hizo la salvedad de que en este 2019 comenzaron en abril.

La propuesta de los Centros la elaborarán los actores del territorio (coordinadores de área, directores, docentes, equipos territoriales) y contemplarán talleres que desarrollen actividades que incorporen saberes relacionados con el juego, cuerpo y movimiento, lenguajes artísticos, radio y comunicación, educación ambiental, participación y protagonismo infanto-juvenil, ciudadanía digital, fortalecimiento de los procesos de pasajes, aspectos vinculados con orientación vocacional, entre otros. “No son actividades paralelas a la de las escuelas, son parte de ellas”, aclaró Garello.

“Se sugiere –dijo la ministro- extender el horario escolar los días de semana, aunque eventualmente si, por ejemplo algún intendente en algún pueblo, quisiera que las actividades se desarrollen los sábados, será contemplado”.

Los funcionarios revelaron que durante el año 2019 tendrán prioridad para ser contratados (aquellos que ya se desempeñen en la administración pública cobrarán un suplemento no remunerativo y los que no facturarán como monotributistas) los 480 docentes o talleristas que cumplían funciones en los programas nacionales Centro de Actividades Infantiles (CAI) y Centro de Actividades Juveniles (CAJ) que cesaron en los mismos el 31 de diciembre del año pasado.

Estimaron que el costo de poner en funcionamiento este programa podría calcularse entre los 25 y 30 millones de pesos y que será el Poder Ejecutivo el que creará las partidas de gastos necesarios, como así también a efectuar las reestructuraciones presupuestarias para cubrirlo.

Con el “Vértice educativo”, el ministerio de educación del gobierno de La Pampa soluciona el problema ocasionado por el abandono de los programas que el gobierno nacional cesó y significa, según lo dicho por la ministra Garello ante los periodistas, antes de hacer su presentación ante los diputados, que “el gobierno provincial y el partido al que pertenecemos tiene una gran sensibilidad social que nunca la va a perder y que, por lo tanto, no va a permitir que políticas nacionales deterioren la calidad de vida de los pampeanos y fundamentalmente la de los niños y jóvenes”.

Por unanimidad los diputados emitieron despacho aconsejando la aprobación de la ley de creación de este programa.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.