TRANSFORMAR A LA PAMPA EN UNA PROVINCIA LÍDER EN BIENES Y SERVICIOS AGROALIMENTARIOS Y AGROINDUSTRIALES
El candidato a gobernador, Daniel Kroneberger, visitó la localidad de Guatraché, donde se reunió con el Intendente, Sergio Arrese, y recorrió el Centro de Jubilados, comercios, y vecinos.
“El ESTADO promoverá políticas públicas estratégicas para posicionar a la provincia de La Pampa en un lugar de referencia en el desarrollo socio-económico sustentable de la región”.
“Transformar a La Pampa en una provincia líder en la producción de bienes y servicios agroalimentarios y agroindustriales, de calidad, con valor agregado y denominación en origen, para beneficio de los actores involucrados en todos los eslabones de la cadena productiva, con generación de empleo genuino y calificado en el marco de un proceso de desarrollo sostenido y sustentable”.
“El Estado provincial debe promover acuerdos con el Banco de La Pampa para aportar a la promoción y financiación de emprendimientos productivos, con creación de trabajo genuino, en cada instancia de las cadenas de valor, con oferta de Créditos a valor producto, y bonificaciones de tasa acordes a las posibilidades de crecimiento de cada sector. Favorecer el acceso al crédito de sectores no bancarizados. Promover la creación y fortalecimiento de PyMEs, principales generadoras de empleo privado. (Compre Pampeano, Promoción Económica, etc)”
“La promoción industrial prioritariamente deberá estar al servicio de los emprendedores pampeanos para su crecimiento y mayor desarrollo, promoviendo la sustitución de insumos procedentes de otras provincias en los cuales podemos ser competitivos. Generar y profundizar acuerdos con instituciones financieras nacionales e internacionales para favorecer el crecimiento industrial mediante créditos blandos”
“Crear la Agencia de mercados e inversiones para promover la búsqueda de vínculos comerciales con otras regiones del país y del mundo, y atraer inversiones. Constituir el Consejo Productivo Provincial de integración público privada como espacio de concertación de las temáticas productivas, con decisiones vinculantes. (Objetivo: pasar del 30 % al 50 % de industrialización en 2 mandatos).“
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.