Agropecuarias Por: InfoTec 4.026/04/2019

PLAN AGROFORESTAL DE CÓRDOBA: NO SÓLO UNA OBLIGACIÓN, SINO TAMBIÉN UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

El próximo lunes 30 de abril vence el período de carga de las DDJJ para que los propietarios de inmuebles rurales declaren la masa forestal que tienen en su propiedad y así puedan cumplir con la Ley Agroforestal 10.467 .

Pero el Programa Agroforestal no sólo debe ser visto como una obligación, sino que en realidad debería plantearse como una oportunidad de negocios o bien para mejorar el negocio que ya se tiene.

Es también una herramienta que se puede aprovechar para mitigar diversos problemas particulares que se plantean en los establecimientos, como erosión hídrica, erosión eólica, o aprovechar bajos anegables o zonas del campo subutilizadas.

Luego de presentada la DDJJ, sino se llega a la masa forestal que establece la ley, hay que presentar un plan forestal y aquí es juntamente donde se hace imprescindible la colaboración de una empresa como Optimizar para tener en cuenta la importancia que implica tener una cierta masa forestal en la explotación.

En el video el Ing. Eduardo Castro se refiere a esta «otra mirada» del Plan Agroforestal con un ejemplo concreto de una empresa en cuyo terreno plantaron unas 15 hectáreas de algarrobo.

Gentileza: Agroverdad

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.