FORESTAL PICO ACUSÓ A LA PROVINCIA DE NO DARLE SUFICIENTE ENERGÍA Y TENER QUE BAJAR PRODUCCIÓN
La empresa Forestal Pico salió a contragolpear. La empresa piquense dijo que no está produciendo bolas de molino para la industria minera como lo previsto porque el Gobierno provincial no le da suficiente energía eléctrica. Incluso apuntó que ha sufrido “coacciones” y “presiones” de funcionarios para realizar inversiones que debería hacer el Estado provincial.
No es cualquier empresa. Uno de los dueños es Julio “Tito” Pechín, presidente del Comité Provincia de la UCR. El otro es Sergio, su hermano.
¿Cómo se iniciaron estos cruces? El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, al mando de Pechín, sostuvo que “el modelo del PJ” estaba agotado y que no era generador de empleo privado.
El PJ piquense le saltó a la yugular. Le recordaron que en el Gobierno de Oscar Jorge le otorgaron un crédito de promoción industrial por $61.839.257,40 a 10 años (con dos de gracia). También le vendieron el predio, por 18,5 millones de pesos. Y le enrostraron que prometieron 100 puestos de trabajo, pero que solo generaron 20.
En las últimas horas, Forestal salió a contentar. Según pudo saber Diario Textual, Sergio Pechín exigió a su hermano contestar al PJ.
¿Qué dice la nota? “Frente a las opiniones vertidas por el Frejupa en el marco de la campaña política 2019 de La Pampa, nos vemos en la obligación de informar a la comunidad que la fábrica de bolas de molino de nuestra empresa que, en parte minoritaria fue financiada con un crédito de promoción industrial de la provincia, no avanza de acuerdo a lo previsto en el proyecto por las dificultades de suministro eléctrico que adolece nuestra provincia”, sostuvo el directorio de la empresa. “Cabe señalar, adicionalmente, que hemos sido coaccionados a efectuar caudalosos desembolsos para suplir las inversiones en obras de energía eléctrica que debería haber realizado el Estado Provincial”, lanzó la estocada.
El comunicado, completo, es el siguiente:
1-Con fecha 27 de octubre de 2015, por Decreto del Gobernador de la Provincia de La Pampa, resultó adjudicataria de un préstamo en el marco de la ley 1534 de Promoción Industrial, por entonces vigente en nuestra provincia.
2- Dicho préstamo promocional, gestionado a lo largo del año 2015, se otorgó para la puesta en marcha de una fábrica para la producción de bolas de acero para la molienda de minerales, única en su tipo en la República Argentina. El importe del crédito, en pesos, cubrió parcialmente el monto invertido dado que la inversión total duplica holgadamente el monto del crédito asignado.
3- Que en el proceso de formulación del proyecto, la Dirección de Industria de la Provincia nos ofreció en venta las deterioradas instalaciones de lo que fuera Industrias Maracó, después de más de una década de abandono, para la radicación de la futura planta industrial.
4- Que previo a la aprobación del proyecto y otorgamiento del crédito de promoción industrial, hubo que solicitar informe de factibilidad de suministro eléctrico a la Administración Provincial de Energía – APE. Factibilidad otorgada en junio de 2015 para proveer a la futura planta industrial con 8000 kW de potencia sin condicionamientos de ningún tipo a FORESTAL PICO S.A.
5- Que una vez iniciado el proceso de inversión, con los equipos importados en la planta y el montaje de la fábrica en marcha, la APE en 2016 (con su nueva conducción) informa que la provisión de la energía eléctrica solicitada y por ellos declarada factible unos meses antes, solo será posible si la empresa lleva a cabo, a su cargo, obras de adecuación en la Subestación Transformadora Parque Industrial General Pico. Es necesario resaltar, que las obras correspondientes al suministro de energía debe realizarlas quien presta el servicio, y jamás son a cargo de los particulares (NJF 1101 Art. 18 inc. f).
6- En pleno proceso de inversión y a condición excluyente del APE, Forestal Pico S.A. pagó trabajos y compró equipamiento para uso en la Subestación Parque Industrial General Pico y fuera de la misma por importes cercanos a los 400.000 dólares.
7- Previo a demostrar el inicio de las obras injustamente exigidas, y tras la firma de un convenio de manera excepcional y extraordinaria APE brindo una potencia máxima de 5000 KVA de manera provisoria durante un periodo de prueba.
8- En octubre de 2018, sin suministro eléctrico y ante la coacción de APE debimos entregar: un campo de conexión en la SET APE 33/13.2 Kv “parque industrial” (para uso de la empresa), proyecto ejecutivo e ingeniería de detalle para la construcción de dos campos de 33 KVA (para cuestiones ajenas a la empresa) y dos interruptores 33 KV (también para cuestiones ajenas a la empresa). Una vez cumplidos los requerimientos de APE, nos obligaron a firmar un convenio por el cual APE se comprometía a entregar una potencia máxima de 2500 KVA y reconectar el servicio a la empresa.
9- Al día de la fecha, 23 de abril de 2019, la planta industrial para la fabricación de bolas de acero para la molienda de minerales, no puede producir la gama completa de productos ya que la APE no provee la cantidad de energía factibilizada hace 4 años. El 20 de marzo de 2019 se expuso esta problemática a APE no obteniendo respuesta alguna a pesar de la nota reiteratoria presentada en fecha 12 de abril del corriente.
10- El proyecto industrial presentado al Gobierno Provincial en 2015 contempla una dotación de personal, mano de obra directa, de 43 personas cuando esté en plena explotación, situación de imposible cumplimiento en la actualidad debido a lo expresado precedentemente.
11- A pesar de todo ello, actualmente fabricamos parte de la gama de productos que podríamos producir si tuviéramos el suministro de energía solicitado, comercializamos en el mercado nacional , promovemos ventas de exportación a países de la región y cumplimos en tiempo y forma con el pago del préstamo otorgado.
Como se ha expresado, la realidad dista de lo planteado en la publicación en distintos medios del dia 20/04/2019. La empresa frente a la constante presión del Estado Provincial ha efectuado esfuerzos más allá de lo que debería solicitarse a una empresa que apuesta al crecimiento.
Tenemos el compromiso de crecer, generar empleo y hacer que desde General Pico se provea un insumo metal minero que no se fabrica en el país. Es insólito que se nos exija hacer a los particulares las inversiones energéticas de las que el Estado Provincial debería ocuparse, que no se nos brinde el suministro factibilizado y además públicamente nos defenestren por no generar mayor cantidad de empleos, cuando en realidad y a pesar de las dificultades expresadas, contamos con la cantidad de puestos de trabajo comprometidos en el proyecto.
Somos piquenses, La Pampa es nuestro lugar, la inversión la realizamos en nuestro pueblo, la mano de obra es local. Seguiremos adelante a pesar de todo.
Gentileza: Diario textual
Te puede interesar
Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda
Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.
Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones
En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.
Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades
La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.
Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos
Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.
Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda
Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.
Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas
Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.