"HUESOS DE CRISTAL", LA ENFERMEDAD SIN CURA QUE PADECE UNA NIÑA PAMPEANA
La osteogénesis imperfecta es una patología hereditaria que se conoce comúnmente como «huesos de cristal». El 6 de mayo es el Día Mundial de esa enfermedad, considerada rara y todavía sin que haya encontrado una cura médica.
Marisa Ponce de León, madre de una niña de cinco años que padece la patología, explicó en Radio Noticias que se trata de una enfermedad «que afecta a todos sus huesos. El hueso está cubierto por un colágeno, el cual producen, pero no sirve entonces eso es lo que hace que sus huesos sean frágiles».
A su vez, indicó que existen «muchos grados de la patología, desde los más leves que tienen una fractura al año o que necesitan golpearse». En el caso particular de Juliana, su hija, «no necesita golpearse. Sus fracturas son espontáneas. Un mal movimiento o levantar algo pesado le produce fracturas. El hueso se puede romper por completo, en otras ocasiones se hacen fisuras que en las placas no salen». La osteogénesis imperfecta es una patología «genética y hereditaria», sostuvo Marisa. Sin embargo, en el caso de Juliana se trata de una mutación y es el primer caso que ocurre en la familia.
Poco frecuente.
Marisa precisó que «es una enfermedad que no tiene cura y es poco frecuente. Se da cada 100 mil nacimientos. Ellos a medida que tienen fracturas, los huesos se van deformando a medida que van creciendo. Al deformarse, las fracturas son más espontáneas o más seguidas». Ante esto, comentó que se realizan cirugías donde se colocan clavos «para corregir el hueso y evitar fracturas grandes a futuro».
«Hay chicos que están en sillas de ruedas, otros que tienen una vida normal, siempre depende de la patología. En el caso de mi hija, hasta agosto del año pasado ella iba al jardín, se sentaba. Tuvo un episodio de bronco espasmo, se fracturó una vértebra en la columna y de ahí en más dejó de sentarse. Hoy está acostada todo el día, no puede asistir al jardín, pero tiene atención domiciliaria en lo escolar», agregó.
En ese sentido, explicó que existen tratamientos de kinesiología, fisioterapia y medicaciones que ayudan a fortalecer los huesos. Además, indicó que «la pileta ayuda mucho en diferentes casos, pero todo depende del grado» y manifestó que, en el caso de Juliana, no resulta útil debido a que «la pileta lo que hace es fortalecer el músculo para proteger el hueso, en su caso el músculo al fortalecerse produciría fracturas. En el caso de ella hay que hacer fisioterapia para lograr que ella vuelva a sentarse, y sino nos queda recurrir a la cirugía».
«Trabas».
Para su tratamiento, Juliana debe trasladarse cada cierto periodo de tiempo a la ciudad de Buenos Aires, debido a que en Santa Rosa no es posible llevarlo adelante. «En el caso nuestro, nosotros nos atendemos en el Hospital Lucio Molas y ella tiene su traumatólogo de cabecera, que está en contacto con los médicos de Buenos Aires con los que nos atendemos nosotros. La atención que tienen ellos es bárbara, pero se basan en lo que digan los médicos de Buenos Aires», explicó Marisa.
En relación a la cobertura por parte de las obras sociales, Marisa sostuvo que «es un tema», porque «hay ciertas cosas que cumplen, como los viajes, pero a mí solamente, cuando debemos viajar mi marido y yo por el manejo de ella. Eso es una parte que las obras sociales no comprenden de la enfermedad».
«Nosotros cada tanto viajamos y la revisan. En noviembre estuvimos por el tema de su columna y ahí nos dijeron que tenemos que hacer tratamientos que no hemos podido empezar porque la obra social no los ha aprobado todavía. La obra social pone trabas, yo entregué los papeles en diciembre y estamos en mayo y Juli sigue aún sin su tratamiento. Mientras más tiempo pase, más tiempo va a ser el que va a necesitar para recuperarse», denunció.
Finalmente, Marisa comentó que forma parte de un grupo que impulsa la inclusión de la patología dentro de las Enfermedades poco frecuentes y que tengan la cobertura médica correspondiente. En ese sentido, reclaman «que haya una ley para concientizar a los hospitales y que capaciten a los médicos para dicha patología».
La Arena.
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.