Provinciales Por: InfoTec 4.009/05/2019

BOTULISMO EN RANCUL: LAS CONSERVAS "ESTABAN MAL ESTERILIZADAS"  

La bromatóloga Antonella Rossi, indicó que las conservas caseras deben esterilizarse durante media hora a baño maría frío y una refrigeración a 5ºC. Uno de estos pasos se habría obviado y la toxina botulínica no se eliminó.

Una especialista consideró que las conservas caseras que provocaron casos sospechosos de botulismo en la provincia no habrían tenido un método eficaz de esterilización. Los alimentos contaminados fueron ingeridos por cuatro personas mayores de 57 años durante una comida en la localidad de Rancul. Los pacientes se encuentran hospitalizados en grave estado.

Antonella Rossi es técnica superior en Alimentación y Bromatología y el martes brindó una charla sobre Manipulación de Alimentos con certificación en Mauricio Mayer. Asistieron amas de casa y vecinos que preparan comidas para consumo propio y para la venta.

«El manipulador de alimentos es toda persona que por su actividad laboral tiene contacto directo con los alimentos desde que se elaboran hasta que llegan al consumidor final, esto es fabricación, preparación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio. Juega un rol fundamental en la prevención alimentaria», explicó Rossi.

Los conceptos que abordó fueron enfermedades transmitidas por alimentos, claves de la inocuidad, conservación, temperatura, buenas prácticas de manufactura, preparación y cocinado, condiciones de higiene personal, entre otros. Sostuvo que el manipulador puede controlar la aparición de enfermedades de origen alimentario. Una de ellas, el Síndrome Urémico Hemolítico producido por la bacteria Escherichia Coli.

«La principal fuente de contaminación es la carne vacuna sin cocción completa. En una hamburguesa, por ejemplo, las bacterias se matan a más de 70 ºC. Nunca tiene que estar roja la carne, siempre cocinada, donde queda un poco cruda es peligrosa para la salud», señaló.

Consultas.
Los presentes consultaron sobre los casos recientes de botulismo y la fuente de contaminación que originó esa enfermedad. Rossi explicó que las personas afectadas aparentemente consumieron conservas caseras, que son las verduras enlatadas como arvejas, remolacha y choclo; y menos frecuentemente ajo y tomate.

«Estas deben ser esterilizadas dentro del frasco durante 30 minutos a 130 ºC, luego recibir un baño maría frío y por último una refrigeración a 5 ºC. En el frasco pueden permanecer alrededor de un año», indicó. De acuerdo a sus conocimientos, estos casos se dieron porque las conservas «estuvieron mal esterilizadas «.

La toxina botulínica produce parálisis muscular y respiratoria hasta muerte por asfixia. La letalidad se reduce aplicándole al paciente una antitoxina. Otra enfermedad transmisible por alimentos es la triquinosis.

Rossi apeló al dicho popular «la culpa no es del chancho sino del que le da de comer» para señalar que «muchos campesinos crían a sus animales en basurales o comiendo desechos y se contaminan con la bacteria de la triquina. Con esos cerdos elaboran embutidos caseros y los venden. En muchos lugares aún no es una práctica común los análisis de triquinosis, que previenen la enfermedad».

La salmonella está presente en el huevo y en el pollo. «La carne aviar nunca se lava porque siempre las bacterias están en la superficie. Si la lavamos, el agua hace que la salmonella se reproduzca. Siempre es bueno cortar el pollo y cocinarlo directamente. Una buena cocción destruye las bacterias. Congelada la carne se inactivan, o sea no se reproducen, sólo mueren con calor a más de 70 ºC», señaló y dio otro tip: «Nunca lavar los huevos porque las bacterias están en la cáscara. Directamente hervirlos».

Agua tratada.
En muchas localidades sus pobladores se acercan a los centros de distribución a buscar agua tratada en bidones. «Puede permanecer almacenada hasta 5 días, después se tira y se renueva», aconsejó.

Rossi trabaja como bromatóloga en los municipios de Colonia Barón y Mauricio Mayer. En la primera localidad «iba todas las mañanas a controlar la llegada de la carne al comedor. Teníamos una sola carnicería con camión refrigerado y ese carnicero se fue del pueblo. A raíz de un caso de Síndrome Urémico Hemolítico, la carne se lleva en conservadora. Regalé al comedor un termómetro pincha carne y capacité a una cocinera. Ella todos los días controla la temperatura de conservación. La ideal en la carne vacuna es entre 0º y 7 ºC y la de pollo entre 2º y 2 ºC».

Te puede interesar

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.