CHUBUT SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN PROHIBIR EL GLIFOSATO

La legislatura provincial aprobó, el jueves 16 de mayo, un proyecto de ley que prohíbe la comercialización, transporte y uso del herbicida en el territorio provincial. Sin embargo, el Gobernador Arcioni la vetaría.

Agropecuarias24/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Glifosato

El Jueves 16 de mayo de 2019 será recordado como el día en que el poder legislativo de una provincia prohibe el uso de glifosato en su territorio. Se trata de la Legislatura de la provincia de Chubut, que aprobó, por unanimidad, la prohibición para la fabricación, comercialización y uso del herbicida de Monsanto. Sin embargo, el Gobernador de la provincia estaría dispuesto a vetarla.

No se trata de una, dos o diez personas que mediante una organización pelea contra los mal llamados “agrotóxicos”, tampoco es una ordenanza municipal que restringen su circulación o uso, ni mucho menos, fallos judiciales que declaren su prohibición. Es el organismo de representación directa del pueblo chubutence el que acuerda prohibir el uso del herbicida. 

En la sesión ordinaria del 16 de mayo del corriente, la legislatura chubutense aprobado por unanimidad el proyecto de ley del diputado José Grazzini-PJ_FpV.- La iniciautiva de Grazzini prohibe la fabricación, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes, dentro del territorio provincial 

“El presente proyecto tiene por objeto avanzar en el cuidado y prevención en la custodia de la salud de la población, a partir de que, a comienzos del año 2015, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el glifosato de las fumigaciones "puede" provocar cáncer, y por ello amerita disponer un marco legal que haga efectiva las recomendaciones de no utilización que a partir de esa confirmación se han replicado en todo el mundo”, afirmó Grazzini en la fundamentación.

En declaraciones a medios locales, el diputado Grazzini señaló que “hay estudios médicos en la provincia que indican que "presuntamente" hay malformaciones debido a la utilización de agrotóxicos. Son estudios en proceso, pero vemos con un paso fundamental la prohibición del glifosato en toda la provincia”.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni habló en Esquel y calificó de electoralista e irresponsable la sanción del proyecto. “Fue un proyecto de ley que no se hizo participar absolutamente a nadie, con fines electorales, con una irresponsabilidad total, como lamentablemente nos tienen acostumbrados algunos diputados” dijo Arcioni.

“Si hay que reglamentarlo de otra manera, hay que convocar a todos los sectores y estudiar el tema, y no hacerse eco. En principio, la vamos a vetar, pero con fundamentos, y vamos a convocar a todos los sectores para ver la reglamentación y los cuidados que corresponden” aseguró el gobernador. 

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.