CHUBUT SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN PROHIBIR EL GLIFOSATO

La legislatura provincial aprobó, el jueves 16 de mayo, un proyecto de ley que prohíbe la comercialización, transporte y uso del herbicida en el territorio provincial. Sin embargo, el Gobernador Arcioni la vetaría.

Agropecuarias24/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Glifosato

El Jueves 16 de mayo de 2019 será recordado como el día en que el poder legislativo de una provincia prohibe el uso de glifosato en su territorio. Se trata de la Legislatura de la provincia de Chubut, que aprobó, por unanimidad, la prohibición para la fabricación, comercialización y uso del herbicida de Monsanto. Sin embargo, el Gobernador de la provincia estaría dispuesto a vetarla.

No se trata de una, dos o diez personas que mediante una organización pelea contra los mal llamados “agrotóxicos”, tampoco es una ordenanza municipal que restringen su circulación o uso, ni mucho menos, fallos judiciales que declaren su prohibición. Es el organismo de representación directa del pueblo chubutence el que acuerda prohibir el uso del herbicida. 

En la sesión ordinaria del 16 de mayo del corriente, la legislatura chubutense aprobado por unanimidad el proyecto de ley del diputado José Grazzini-PJ_FpV.- La iniciautiva de Grazzini prohibe la fabricación, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes, dentro del territorio provincial 

“El presente proyecto tiene por objeto avanzar en el cuidado y prevención en la custodia de la salud de la población, a partir de que, a comienzos del año 2015, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el glifosato de las fumigaciones "puede" provocar cáncer, y por ello amerita disponer un marco legal que haga efectiva las recomendaciones de no utilización que a partir de esa confirmación se han replicado en todo el mundo”, afirmó Grazzini en la fundamentación.

En declaraciones a medios locales, el diputado Grazzini señaló que “hay estudios médicos en la provincia que indican que "presuntamente" hay malformaciones debido a la utilización de agrotóxicos. Son estudios en proceso, pero vemos con un paso fundamental la prohibición del glifosato en toda la provincia”.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni habló en Esquel y calificó de electoralista e irresponsable la sanción del proyecto. “Fue un proyecto de ley que no se hizo participar absolutamente a nadie, con fines electorales, con una irresponsabilidad total, como lamentablemente nos tienen acostumbrados algunos diputados” dijo Arcioni.

“Si hay que reglamentarlo de otra manera, hay que convocar a todos los sectores y estudiar el tema, y no hacerse eco. En principio, la vamos a vetar, pero con fundamentos, y vamos a convocar a todos los sectores para ver la reglamentación y los cuidados que corresponden” aseguró el gobernador. 

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.