
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


En la tarde del este viernes 31 de mayo desde la hora 19:00 se realizó la presentación formal del programa "Vértice Educativo" en el Colegio República del Perú.
Educación01/06/2019
Carlos Manuel Rodríguez






Este programa que viene a suplir las actividades pedagógicas y de contención que ofrecían el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) y Centro de Actividades Infantiles (CAI), trabajará en la transición entre la primaria y la secundaria con una articulación entre los antiguos CAJ y CAI, e incluirá a los alumnos de 5to y 6to año de primaria, y 1ro y 2do año de secundaria.


Quien estará a cargo de acompañar y coordinar el programa será la profesora Lorena Hernández "Asistente Territorial", junto a los Directivos de ambas instituciones que también son parte de vértice.
En este programa participarán los mismos docentes talleristas de los dos anteriores programas a los que se sumarán los Educadores Comunitarios, Pablo Morra, Celeste Álvarez y María José Siero, quienes estarán tendiendo un puente vincular con las familias, a las cuales se intentará incluir de algún modo en esta propuesta.
En total van a dictarse cinco Talleres: Artes Visuales a cargo de Yesica Merlo y Elizabeth Nicolini, Expresión Corporal a cargo de Elizabeth Nicolini, Comunicación a cargo de Lucas Mazzaroni, Ambiente a cargo de Betiana Hernández, Ambiente y Ciencias a cargo de Gisela Etchart.

De ellos, en un principio, algunos comenzarán a funcionar de manera conjunta, como proyectos interareales intentando una manera diferente de aprendizaje.
Este nuevo espacio no tendrá un único espacio físico de funcionamiento ya que lo hará tanto en la Escuela Nro. 22 como en el Colegio República del Perú, sin descartar algunos otros espacios como la posibilidad cierta de llevar adelante algunos talleres en la Casa de la Cultura Municipal "Villa Sarita".
Es así como el pasado viernes a las 19:00hs. se realizó la apertura del programa en la cual se presentó una actividad artística y los docentes talleristas que componen el equipo.
Además en la tarde se realizó la preinscripción de todos los niños y adolescentes interesados en participar de esta propuesta.






La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.







