
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


En la tarde del este viernes 31 de mayo desde la hora 19:00 se realizó la presentación formal del programa "Vértice Educativo" en el Colegio República del Perú.
Educación01/06/2019
Carlos Manuel Rodríguez






Este programa que viene a suplir las actividades pedagógicas y de contención que ofrecían el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) y Centro de Actividades Infantiles (CAI), trabajará en la transición entre la primaria y la secundaria con una articulación entre los antiguos CAJ y CAI, e incluirá a los alumnos de 5to y 6to año de primaria, y 1ro y 2do año de secundaria.


Quien estará a cargo de acompañar y coordinar el programa será la profesora Lorena Hernández "Asistente Territorial", junto a los Directivos de ambas instituciones que también son parte de vértice.
En este programa participarán los mismos docentes talleristas de los dos anteriores programas a los que se sumarán los Educadores Comunitarios, Pablo Morra, Celeste Álvarez y María José Siero, quienes estarán tendiendo un puente vincular con las familias, a las cuales se intentará incluir de algún modo en esta propuesta.
En total van a dictarse cinco Talleres: Artes Visuales a cargo de Yesica Merlo y Elizabeth Nicolini, Expresión Corporal a cargo de Elizabeth Nicolini, Comunicación a cargo de Lucas Mazzaroni, Ambiente a cargo de Betiana Hernández, Ambiente y Ciencias a cargo de Gisela Etchart.

De ellos, en un principio, algunos comenzarán a funcionar de manera conjunta, como proyectos interareales intentando una manera diferente de aprendizaje.
Este nuevo espacio no tendrá un único espacio físico de funcionamiento ya que lo hará tanto en la Escuela Nro. 22 como en el Colegio República del Perú, sin descartar algunos otros espacios como la posibilidad cierta de llevar adelante algunos talleres en la Casa de la Cultura Municipal "Villa Sarita".
Es así como el pasado viernes a las 19:00hs. se realizó la apertura del programa en la cual se presentó una actividad artística y los docentes talleristas que componen el equipo.
Además en la tarde se realizó la preinscripción de todos los niños y adolescentes interesados en participar de esta propuesta.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.







