"LETRAS CAMPANTES" COMIENZA EN INGENIERO LUIGGI EL 1º FESTIVAL DE LITERATURA ADOLESCENTE

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de Ingeniero Luiggi anunciaron la realización del 1º Festival de Literatura Adolescente "Letras Campantes", que se llevará a cabo en el SUM municipal de Ingeniero Luiggi, el próximo viernes 14 de junio a las 15 horas.

Regionales11/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FB_IMG_1560264763338

Estarán presentes en esa ocasión la secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, Prof. Adriana Maggio; el intendente anfitrión Oscar Zanoli; la directora Provincial de Artística, Lic. Malva Roldán y Pablo Morales, director Municipal de Cultura; entre otras autoridades e instituciones educativas y civiles.

Durante los días 14 y 15 de junio en las instalaciones de la Escuela Nº 250 "Delia de Parodi" participarán del Festival adolescentes interesados en la literatura y la escritura de cuentos, poesía, canciones, relatos... de las localidades de Falucho, Victorica, Parera, Ingeniero Luiggi, Quemú Quemú, Caleufú y 25 de Mayo.

Los diversos talleres que se desarrollarán no solo están dirigidos a adolescentes sino también a docentes que los acompañan, con el objetivo de impulsar el crecimiento artístico en sus diversas formas, más allá del ámbito académico – educativo. En este sentido, se basa en reconocer la potencia del arte como expresión, creación y transformación de los pequeños y grandes mundos que somos y habitamos.

Son talleres con aplicación de diversas técnicas, actividades y juegos. Propuestas para estimular el desarrollo creativo y la confianza en la propia producción -creación, con una dinámica de intercambio de experiencias y análisis, tanto de los procesos como de los resultados, tomando como base el qué, por qué y para qué de cada actividad.

Festival Literatura Adolescente Luiggi 14-15 06 web
"Letras Campantes" - 1º Festival de Literatura Adolescente

Escuela Nº 250 "Delia de Parodi" | Ingeniero Luiggi

Programa

Viernes 14:

14:00hs. Acreditaciones.

15:30 a 16:30hs. Actividad de integración.

16:30 a 17:30hs . Mesa de Escritoras Pampeanas - Grupo Desguace y Pertenencia.

Marcela Zuazo - Águeda Franco - Marisa Cascallares - Lisa Segovia. Abierto para todo público.

18:00hs. Merienda.

18:30a 20:30hs. Talleres -

21:00hs. Cena

Sábado 15:

8:00hs. Desayuno.

9:00 a 11:30hs. Talleres rotativos.

12:00hs. Almuerzo.

13:30 a 17:30hs. Talleres rotativos.

18:00hs. Merienda.

18:30 a 19:30hs. Análisis de las obras escritas. Puesta en común de las diferentes actividades y talleres. Análisis de propuestas de los jóvenes en un espacio de intercambio. Cierre. Conclusiones.

Talleres

- Taller de Cuento / Alberto Di Francisco.

La palabra como encuentro. Introducción a la estructura y características del cuento. Formas del cuento. Hacer el cuento (Pre-textos): actividad lúdica, donde cada participante, con una palabra dada al azar, deberá crear un pretexto para culpar a otro de algo que no hizo. Ejercicio que ahonda en las posibilidades del lenguaje.

- Taller de Poesía / Adriana Maggio.

“Trece formas de mirar…” (poesía y otras ficciones).

- Taller de lecto-escritura creativa / Maria Carbonetti.

El cuerpo escrito. Escrito en el cuerpo ¿Qué historias, qué poemas me leo en el cuerpo? ¿Qué relatos, qué poemas viven en mi? Cerebro - lenguaje y conexión con la experiencia corporal y las sensaciones. Lecturas de textos de adolescentes refugiados. De la lectura al movimiento, del movimiento a la escritura.

- Taller de Improvisación / Martín Varela.

El ritmo de las palabras. Analizar el ritmo de las palabras. Cómo musicalizar poemas. Bagualas. Vidalas.

- Derivas y Escritura / Daniela Rodi / Destinado a docentes.

Tener una experiencia, desarrollar la capacidad de ver en el vacío los lugares y por tanto, saber nombrarlos. Una especie de escritura automática en el espacio real. Viajar, salir, atravesar o vagar ¿cómo se llega a la poesía? Experiencias educativas de la Casa Museo Olga Orozco.

FB_IMG_1560264748197

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.