
Ramos Padilla le prohibió a García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
El juicio se presentó en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El intendente de Loventué, Hugo Martínez, todavía tiene pendiente un pedido de destitución en el Tribunal Electoral de la Provincia.
Judiciales18 de junio de 2019El escándalo por el cheque de 2,6 millones de pesos que el intendente de Loventué, Hugo Martínez, le entregó al representante de un grupo de futbolistas profesionales como resguardo de esa suma de dinero que le prestaron para la finalización de una obra pública no para.
Ahora, luego del pedido de destitución concretado la semana pasada ante el Tribunal Electoral de la provincia, Sebastián Daniel Borrás Cedrún -con patrocinio del abogado José Bibiano Cedrún Gutiérrez- presentó una demanda en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en contra de la Provincia de La Pampa, la comuna de Loventué y los firmantes del cheque no solo para cobrar los 2,6 millones de pesos sino también los intereses, por la “desvalorización monetaria” y las costas del proceso llevado adelante.
“Considero que el Gobierno de la Provincia de La Pampa es responsable solidario ya que la comuna de Loventué es un ente gubernamental no autónomo que depende del Gobierno de la Provincia de La Pampa... lamentablemente la gente depositó su confianza mediante el voto en un personaje que no responde a las expectativas esperadas por los ciudadanos de Loventué en particular y los pampeanos en general”, destacó el abogado Cedrún Gutiérrez.
Cartas documento
La demanda dice textualmente lo siguiente: “En el carácter invocado vengo a promover JUICIO EJECUTIVO contra la COMISIÓN DE FOMENTO DE LOVENTUEL, siendo sus responsables el sr. intendente o presidente de la Comisión de Fomento el ciudadano OSCAR HUGO MARTÍNEZ D.N.I.16.712.238 y la sra. secretaria de la Municipalidad Viviana Echeveste, ambos con domicilio en la Municipalidad de Loventuel, Av. Pte. Perón s/nro. de la Provincia de La Pampa, y contra el Gobierno de la Provincia de La Pampa con sede en el Centro Cívico de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de la Pampa, por la suma de $ 2.600.000 (dos millones seiscientos mil pesos) con más intereses y costas”.
“La suma reclamada surge del cheque Nº 46103382 del Banco de La Pampa Sucursal Victorica librado por la demandada a favor de la actora, librado en por la suma de pesos dos millones seiscientos mil ($ 2.600.000), DE PAGO DIFERIDO el que fue presentado al cobro mediante depósito y el mismo no fue abonado por el girado por la causal de cheque rechazado POR DEFECTOS TÉCNICOS, conforme surge de la constancia del Banco en el reverso del cheque”.
En el mismo escrito, el demandante recordó que apenas se rechazó el cheque se enviaron cartas documento a la Comisión de Fomento de Loventué, al Banco de La Pampa, al Gobierno Provincial y a los firmantes del valor, Oscar Hugo Martínez y su secretaria, Viviana Echeveste.
Pedido de destitución
Tal como dio a conocer El Diario la semana pasada, el abogado y representante de un grupo de reconocidos futbolistas, Sebastián Borrás Cedrún, presentó el pasado 3 de junio ante el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa un pedido de “destitución” del presidente de la Comisión de Fomento de Loventué, Oscar Hugo Martínez. “Creo que es conveniente, más allá del partido político al que pertenezca, contribuir a higienizar la corrupción administrativa de esta provincia y de este país”, destacó el letrado.
La presentación de Borrás fue recibida por Adriana Aimar, prosecretaria del TEP, según consta en el sello respectivo. El pasado 22 de febrero Martínez ya había quedado denunciado por una presunta estafa porque no devolvió un préstamo millonario que le hicieron futbolistas de primera división.
El jefe comunal, según la acusación formalizada ante el Tribunal de Cuentas y ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, les pidió ese dinero para concretar la obra del salón de usos múltiples. Pero nunca devolvió la plata.
Los futbolistas involucrados son Pablo Fabbro, Nicolás Gianni, Carlos Marinelli, Diego Ceballos y Cristian Menéndez.
A modo de “garantía”, Martínez firmó un cheque por 2.600.000 pesos, pero no lo hizo personalmente, sino en nombre de la Comisión de Fomento. Cumplido el plazo (en junio de 2018), ese documento no pudo cobrarse por un defecto de forma: quien aparece con sello y firma como secretaria tesorera, Viviana Echeveste, ya no ocupaba el cargo.
El inicio de todo
La historia del cheque de 2,6 millones de pesos comenzó así, en el año 2016 Martínez se contactó con Borrás Cedrún sacando provecho de la amistad con el tío del representante. Ese vínculo propició el préstamo: cada futbolista puso unos 20.000 dólares, de manera legal y blanqueada.
Además de los afectados directos, otro futbolista -el más conocido- zafó: fue el único que cobró el monto que puso.
En la denuncia que formalizó el representante de futbolistas Sebastián Borrás hasta comentó que el jefe comunal de Loventuel lo invitó a la inauguración del salón de usos múltiples.
La presentación de Borrás ante el Poder Judicial acusa a Martínez por el delito de defraudación y/o estafa. En ella cuenta la relación de varios años que Martínez tenía con su tío, el abogado José Bibiano Cedrún Gutiérrez. Eran amigos.
A partir de esa amistad, el jefe comunal le pidió a Cedrún Gutiérrez que le consiguiera ese monto millonario en forma de préstamo. El abogado acudió a su sobrino, sabiendo que entre los futbolistas que representa podían reunir alguna cifra aproximada.
El Diario de La Pampa.
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Una madre fue condenada hoy por amenazar y lesionar a su hija de 13 años, ya que la golpeó con una tabla de cocina y un termo y le dijo “si te tengo que matar, te mato” porque llegó tarde a su casa.
El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.
Los defensores de Marcelo Bárzola, Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, presentaron su renuncia por "motivos privados" justo cuando el juez de control debe decidir sobre la prescripción de la causa.
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, dio detalles acerca del informe del fiscal Pablo Jávega.
Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.