POR LA PESTE PORCINA AFRICANA, SE PROHIBIERON LAS EXPOSICIONES CON CERDOS

Una decisión del Senasa impide que la presencia estos animales en este tipo de eventos como La Rural de Palermo y Fericerdo, en la provincia de Córdoba.

Agropecuarias12/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1

A raíz del brote de peste porcina africana que atraviesa China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa- publicó ayer una resolución en el Boletín Oficial mediante la cual se prohíbe la presencia de cerdos en exposiciones con presencia de público en general.
Los próximos eventos de este tipo que estaban programados son La Rural de Palermo, y Fericerdo, en el Inta Marcos Juárez, provincia de Córdoba, entre otros.
En 2009 sucedió lo mismo, donde por la pandemia de gripe porcina no se realizaron exposiciones con cerdos en centros urbanos, como La Rural de Palermo, para conservar la salud pública y también la de los animales.
Desde el organismo que preside Ricardo Negri emitieron un comunicado donde aclararon que esta normativa "no surge como iniciativa exclusiva del Senasa, sino también por la demanda de asociaciones de productores porcinos que ven en riesgo los logros alcanzados en el desarrollo del sector durante los últimos años. Esta nueva normativa nos permite evaluar si implica aumentar el riesgo de contagio y diseminación de esta enfermedad que preocupa a todos los servicios veterinarios del mundo".

En 2009 se tomó la misma medida debido a la pandemia de gripe porcina
Las exposiciones de animales son autorizadas y controladas por personal del Senasa, que dentro de sus funciones tiene la de defender los ganados en el territorio nacional contra la invasión de enfermedades contagiosas exóticas, tal como lo describe el Ley N° 3.959, estableciendo reglamentaciones complementarias para tal fin.
En los últimos años el virus de la peste porcina africana se ha expandido y recirculado en países de Europa. Más recientemente se multiplicó en lugares del continente asiático y representa un riesgo considerable el ingreso de la enfermedad a través de pasajeros provenientes de esos países.
 En 2009 sucedió lo mismo, donde por la pandemia de gripe porcina no se realizaron exposiciones con cerdos en centros urbanos
Si bien la enfermedad no está presente en Argentina, y tampoco en la región, los especialistas del organismo sanitario evaluaron el efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos. Y expresaron: "El ingreso del virus a través de público que eventualmente venga de países donde está presente la enfermedad, podría tener consecuencias devastadoras en la industria porcina".
Además, por esta situación se dio un refuerzo de los controles en las zonas fronterizas, pero existe la posibilidad que los pasajeros que puedan transportar el virus en alimentos, ropas y calzados, tomen contacto con cerdos del país, creando el escenario propicio para iniciar la infección en el territorio argentino. Este conjunto de posibilidades, podría tener un impacto crítico si sucediera en un evento de las características de las exposiciones rurales.
"Todos somos responsables de mantener al país libre de enfermedades de alto impacto en la producción y en el comercio internacional", manifestaron desde el Senasa.

2

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.