VIVEROS PROVINCIALES: PROMOCIONAN PROGRAMAS DE FORESTACIÓN Y VENTA DE PLANTAS

Desde la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa se informó que en los distintos establecimientos ubicados en el interior provincial se puso a la venta la producción 2019 de especies forestales.

Provinciales16/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
5d2cf8c648380-fit-666x444

La Provincia informó que las especies se encuentran a disposición en los viveros de Santa Rosa, Trenel, General Acha, Caleufú y Victorica.

Para mayor información se puede visitar el sitio web https://www.drn.lapampa.gov.ar/viveros-provinciales.html, donde se encuentran disponibles los datos de cada vivero forestal, como así también los precios vigentes de todas las especies disponibles.

Desde la Dirección de Recursos Naturales, a cargo de Fernanda González, se recordó además los programas y planes de forestación vigentes entre ellos el de Forestación Urbana y Periurbana, dirigido a municipios; el de Fomento a las Forestaciones Rurales y el de Fomento de Mitigación Ambiental.

Un dato de vital importancia para quienes se inscriban en los mencionados programas es el de las bonificaciones que llegan hasta el 60%, y de acuerdo a otras especies, hasta un 100%.

La persona interesada debe contactarse con el área de forestación de la Dirección de Recursos Naturales, ubicada dentro del Vivero Forestal Provincial sito en Río Colorado 310 (Tel. 02954-455384 y 425172 / Cel. 02954-15476014. Correo electrónico: [email protected] / 6300 / Santa Rosa / La Pampa).

En ese lugar hay tres profesionales a disposición de los requerimientos de los municipios. Ellos pueden asesorar a quienes estén trabajando en la temática de arbolado y lo hacen directamente en el lugar o espacio que se pretende arbolar.

Por su parte, González explicó que “los profesionales, luego de una recorrida, arman una especie de planificación. El municipio ingresa al programa y allí es donde empiezan a tener las mencionadas bonificaciones. Lo más importante es la planificación a varios años, nuestros técnicos están en el detalle minucioso del asesoramiento que se necesita para el arbolado existente o la planta”. 

En cuanto a Forestaciones Rurales al programa se ingresa luego de un primer contacto vía mail o telefónico donde los técnicos acuerdan tareas conforme a la zona de requerimiento.

En este punto, destacó que “se planifica una superficie determinada y el programa incluye bonificaciones del 60% a quienes deseen plantar 500 especies. Si quieren mayor cantidad no se bonifica. Los técnicos van a lugar, verifican y marcan el más adecuado, ven para qué objetivo se quieren las plantas y recomiendan en consecuencia. La idea es acompañar al productor en la temática”. 

En el caso de Mitigación Ambiental el programa tiene que ver con plantaciones donde se manejan efluentes ya sean tambos, fábricas de quesos, criaderos o frigoríficos: “hay muchos que forestan constantemente, el Frigorífico Pampa Natural es uno de ellos, el ingreso a este programa ya determina directamente la bonificación en la venta. Lo que se solicita sí o sí es la presencia de un profesional, porque tiene que ver con aprobaciones que se tienen que dar desde la Secretaría de Ambiente para luego regresar a esta Dirección para concretar el acceso al programa de fomento de forestación”.

Especies forestales

Las especies forestales son en pan de tierra (pino, enebro, aguaribay, ciprés arizónica, piramidal, lusitánica y casuarina; eucaliptus viminalis y camaldulensis, eucaliptus cinérea, sideroxylon y dunnis, caldén y especies nativas), a raíz desnuda (acacia negra y blanca, paraíso común, olivo de bohemia, fresno, hacer, paraíso sombrilla, sauces y álamos 1214, álamo piramidal, especies ornamentales (tuyas, ligustrina y olivetas, crataegus y cotoneaster, alcornoque, roble europeo, roble americano, encinas, nuez pecán, grevillea, aromo, kiri, liquidámbar y especies forestales en bandejas (caldén y especies nativas).

Te puede interesar
Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

REENCUENTRO AGRO 76 112

Reencuentro de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó

InfoTec 4.0
Locales27/08/2025

El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José Alberto Ualdegaray

InfoTec 4.0
Necrológicas28/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las  16:00hs. previo responso en la Iglesia.