
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Desde la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa se informó que en los distintos establecimientos ubicados en el interior provincial se puso a la venta la producción 2019 de especies forestales.
Provinciales16 de julio de 2019La Provincia informó que las especies se encuentran a disposición en los viveros de Santa Rosa, Trenel, General Acha, Caleufú y Victorica.
Para mayor información se puede visitar el sitio web https://www.drn.lapampa.gov.ar/viveros-provinciales.html, donde se encuentran disponibles los datos de cada vivero forestal, como así también los precios vigentes de todas las especies disponibles.
Desde la Dirección de Recursos Naturales, a cargo de Fernanda González, se recordó además los programas y planes de forestación vigentes entre ellos el de Forestación Urbana y Periurbana, dirigido a municipios; el de Fomento a las Forestaciones Rurales y el de Fomento de Mitigación Ambiental.
Un dato de vital importancia para quienes se inscriban en los mencionados programas es el de las bonificaciones que llegan hasta el 60%, y de acuerdo a otras especies, hasta un 100%.
La persona interesada debe contactarse con el área de forestación de la Dirección de Recursos Naturales, ubicada dentro del Vivero Forestal Provincial sito en Río Colorado 310 (Tel. 02954-455384 y 425172 / Cel. 02954-15476014. Correo electrónico: arbolado@lapampa.gob.ar / 6300 / Santa Rosa / La Pampa).
En ese lugar hay tres profesionales a disposición de los requerimientos de los municipios. Ellos pueden asesorar a quienes estén trabajando en la temática de arbolado y lo hacen directamente en el lugar o espacio que se pretende arbolar.
Por su parte, González explicó que “los profesionales, luego de una recorrida, arman una especie de planificación. El municipio ingresa al programa y allí es donde empiezan a tener las mencionadas bonificaciones. Lo más importante es la planificación a varios años, nuestros técnicos están en el detalle minucioso del asesoramiento que se necesita para el arbolado existente o la planta”.
En cuanto a Forestaciones Rurales al programa se ingresa luego de un primer contacto vía mail o telefónico donde los técnicos acuerdan tareas conforme a la zona de requerimiento.
En este punto, destacó que “se planifica una superficie determinada y el programa incluye bonificaciones del 60% a quienes deseen plantar 500 especies. Si quieren mayor cantidad no se bonifica. Los técnicos van a lugar, verifican y marcan el más adecuado, ven para qué objetivo se quieren las plantas y recomiendan en consecuencia. La idea es acompañar al productor en la temática”.
En el caso de Mitigación Ambiental el programa tiene que ver con plantaciones donde se manejan efluentes ya sean tambos, fábricas de quesos, criaderos o frigoríficos: “hay muchos que forestan constantemente, el Frigorífico Pampa Natural es uno de ellos, el ingreso a este programa ya determina directamente la bonificación en la venta. Lo que se solicita sí o sí es la presencia de un profesional, porque tiene que ver con aprobaciones que se tienen que dar desde la Secretaría de Ambiente para luego regresar a esta Dirección para concretar el acceso al programa de fomento de forestación”.
Especies forestales
Las especies forestales son en pan de tierra (pino, enebro, aguaribay, ciprés arizónica, piramidal, lusitánica y casuarina; eucaliptus viminalis y camaldulensis, eucaliptus cinérea, sideroxylon y dunnis, caldén y especies nativas), a raíz desnuda (acacia negra y blanca, paraíso común, olivo de bohemia, fresno, hacer, paraíso sombrilla, sauces y álamos 1214, álamo piramidal, especies ornamentales (tuyas, ligustrina y olivetas, crataegus y cotoneaster, alcornoque, roble europeo, roble americano, encinas, nuez pecán, grevillea, aromo, kiri, liquidámbar y especies forestales en bandejas (caldén y especies nativas).
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.