
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El proyecto de la Escuela Nº 14 Justo José de Urquiza de Alta Italia ganador del pase a la instancia provincial de la feria de ciencias que se realizará en Santa Rosa entre el 16 y el 18 de septiembre, se denomina “¿Quién dijo que es un problema?” y está a cargo de las docentes María Victoria Toselli y Andrea Campagno quienes lo trabajaron en el área de matemática con los alumnos de 2 grado y sus familias.
Educación29/08/2019
Silvana Heredia, redacción Alta Italia








Abordar la matemática a través de situaciones problemáticas...
InfoTec 4.0 dialogó con las docentes quienes brindaron detalles del trabajo ganador, nos cuentan la raíz del proyecto. “Surge como una necesidad institucional de la Escuela Nº 14 de mejorar la enseñanza de la matemática para obtener mejores resultados en los aprendizajes de los alumnos. Esto se sacó de las evaluaciones del operativo aprender que se hicieron en encuentros de jornadas institucionales y lo conversamos todo el equipo docente, entonces una de las líneas del proyecto educativo de este año es el fortalecimiento en el área de matemática, es por eso que habíamos recibido el año pasado capacitaciones en matemática en donde nos proponen el libro “Los matemáticos de 2º”, entonces se institucionalizó el uso de este libro desde 2 a 6 grado.” indicaron las educadoras, quienes además agregaron "Sale de los ateneos de matemática para mejorar los aprendizajes y la matemática vista desde la resolución de problemas , la matemática que sirva para la vida cotidiana, no como la matemática de antes tan estructurada. Se adaptaron los diseños curriculares de matemática de 2 a 6 grado, a la resolución de problemas y se tomó como libro eje “Los matemáticos de 2, 3, 4,5 y 6”

Sobre el trabajo en el aula expresaron “En la instancia previa se hizo la “muestra escolar” en junio en la escuela donde se largó la carpeta viajera de matemática, que es otra de las líneas del proyecto, para involucrar a las familias. La carpeta viajera, tenía imágenes y debía cada alumno con su familia inventar una situación problemática. En la muestra escolar hicieron situaciones problemáticas: había 4 grupos, se invitaba a las familias, había imágenes y tenían que crear situaciones problemáticas; habían tarjetas con cálculos y tenían que inventar un problema con ese cálculo; habían tarjetas con datos y tenían que inventar un problema con esos datos y habían muchos problemas que le faltaban la pregunta, entonces tenían que inventar la pregunta. Todo se hace en el aula, no es que se prepara para las muestras. Es un trabajo que participaron todos los alumnos de 2 grado y además todos los niños tienen su libro”.

La directora del establecimiento educativo, Nancy Luz Betancor, demostró su alegría por el logro e indicó que el docente va siempre en línea con el proyecto educativo. "No es la primera vez que la institución gana trabajos para la feria provincial. Nos gusta participar, compartir lo que hacemos en la escuela y esta buena la mirada externa (en este caso de evaluadores de la feria de ciencias) que nos den su parecer, su devolución".
Además, la directora habló sobre la calidad educativa del establecimiento y agregó “con el operativo aprender la escuela Nº 14 ha obtenido resultados siempre por encima de la media de la provincia. Es una escuela que se trabaja mucho y se obtienen muy buenos resultados. Todo el equipo docente está comprometido con el proyecto educativo”.
Fotogalería:



















El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







