EN EL FARM PROGRESS SHOW DE ESTADOS UNIDOS SE PRESENTARON NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA UNA AGRICULTURA MÁS SUSTENTABLE

Esta edición se desarrolló en un momento muy particular de la producción agropecuaria norteamericana, por los efectos de las inundaciones en las principales zonas productivas del país, y de la guerra comercial con China. Son dos situaciones que constantemente están provocando movimientos en los precios internacionales de la soja y los cereales, con repercusión en el ámbito local.

Agropecuarias01 de septiembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
2


Decature, Estados Unidos, sede de una nueva edición de esta importante muestra de maquinaria agrícola a nivel mundial. Este año, las principales novedades fueron en tractores y cosechadoras. 

Durante tres días de exposición, desde el martes y hasta el jueves pasado, más de 600 expositores presentaron los últimos avances en maquinaria agrícola que continúa con su proceso de automatización, y también hubo novedades en desarrollos biotecnológicos, protección de cultivos, y todo lo relacionado al desarrollo de la digitalización en el agro.
Todo esto de la mano de un asesoramiento de parte de las empresas a través de los diferentes especialistas que estuvieron a disposición de los productores y contratistas rurales, para responder las consultas sobre la integración de la nueva tecnología en sus operaciones.

Productores de diferentes partes del mundo accedieron a todas estas novedades, con el objetivo de utilizarlas para una mejor toma de decisiones y fortalecer el desarrollo de una agricultura cada vez más sustentable.
Según comentaron a este medio desde la organización del evento, cerca de 1.000 representantes de la agroindustria nacional participaron del mismo. Tradicionalmente grupos de productores organizan un viaje para visitar el Farm, o las empresas invitan a proveedores y clientes a vivir una experiencia inolvidable en el corazón maicero de los Estados Unidos.

3

Capacitación y novedades 
Por otro lado, el Farm se transformó en una enorme oportunidad de aprendizaje para que los productores escuchen a los expertos sobre los últimos desarrollos en marketing, gestión y producción, mediante la realización de seminarios, que también estuvo acompañada de una sesión diaria de perspectivas de precios de mercado presentada pos importantes analistas.
Este año, los organizadores definieron al evento como "el año del tractor", con empresas que presentaron unidades, de mayor potencia, nuevas características y con cabinas rediseñadas con controles innovadores, lo que permite tener una agricultura muy conectada con nuevas herramientas y controles.
También se presentaron tecnologías para el manejo automatizado de las cosechadoras, que se lanzaron el año pasado en el mercado europeo, y ya están en Estados Unidos, para luego instalarlas en Brasil y en dos o tres años llegarían a nuestro país.
 
Este año en el Farm se presentaron las últimas novedades en tractores y cosechadoras. Son tecnologías que en los próximos años ingresarán el mercado local.
En una de las nuevas cosechadoras que se lanzaron en el Farm, el productor solo tiene que definir en la máquina el cultivo a trillar, y luego surgirá la información sobre calidad del grano y pérdidas de los mismos, lo que permitirá modificar decisiones de cosecha al momento de acceder a toda esta información. Los representantes de las empresas aseguraron que para todo este proceso no se necesita conectividad, ya que es un sistema autónomo y con sensores.

"Tener un lugar como el Farm, donde los representantes de las empresas puedan dialogar con los productores uno a uno, ayuda a nuestros expositores a escuchar lo que los productores quieren y están decididos a regresar el próximo año con su mejor trabajo. Aquí es donde la tradición y los negocios se han unido durante 66 años", comentó Matt Jungmann, Director del Farm Progress Show.

Reynaldo Postacchini, representante de una de las principales empresas de maquinaría agrícola que están instaladas en nuestro país, en diálogo con este medio comparó esta edición del Farm con la anterior: "Se ha mejorado en todo lo relacionado a los avances tecnológicos, con una fuerte inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías, y empresas que continúan con su proceso de crecimiento e introduciendo en el mercado nueva maquinaria".

Postacchini manifestó que "hay que destacar el nivel de calidad de los clientes, con los productores y contratistas norteamericanos con un muy alto nivel de conocimiento de la maquinaria, y frente a esto considero que Argentina tiene que volver a trabajar sobre la capacitación en el uso de las nuevas maquinarias".

4
Reynaldo Postacchini, empresario de la maquinaria agrícola de nuestro país, estuvo en el Farm 

Perdue: "Estoy impresionado por la persistencia y la paciencia de los farmers americanos"

El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, participó en la muestra, y durante una rueda de prensa destacó el aporte del sector agropecuario de su país, y comentó, "cada vez que existe una situación económica complicada hay ansiedad en la población pero ningún sector de la economía es tan resiliente como la agricultura. Les gusta hacer dinero pero saben que si hay dificultades lo van a seguir haciendo porque está en su espíritu. Estoy impresionado por la persistencia y la paciencia de los farmers americanos. El presidente Donald Trump piensa que ellos representan mejor que nadie el espíritu norteamericano".

Con respecto a la situación económica de los farmers, agravada por la situación climática adversa y el bajo precio de los commodities, el Secretario aseguró: "Cada vez que un sector de la economía enfrenta un desafío se ponen ansiosos y emocionales. Esto no sólo pasa en el sector agropecuario. Es entendible la recriminación de los farmers a la decisión del Gobierno de Trump, y el Presidente entiende la situación".

El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, analizó durante una rueda de prensa los efectos del clima adverso en la producción norteamericana, y de la guerra comercial con China.
Con respecto a la guerra comercial con China, Perdue explicó que las medidas tomadas por el Gobierno estadounidense son una respuesta al proteccionismo chino y que hay que esperar. "Esto es una estrategia del Presidente, una estrategia a largo plazo, y los farmers están ansiosos de que se resuelva, pero creo que ellos entienden que son jugadores de largo plazo. Cuando China se siente con nosotros a negociar los vamos a escuchar. Al gobierno norteamericano le encantaría cerrar el acuerdo pero la pelota está en la cancha de China. En abril estuvimos a punto de acordar, pero ellos no quisieron. El presidente chino pensó que tendría el apoyo interno pero aparentemente no lo tuvo".

1
Gentileza: Infobae

Últimas noticias
VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.