
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
"Hay que avanzar con una reforma agraria", dijo Juan Grabois en un video de Facebook Live publicado el jueves en su página oficial. El dirigente social aseguró que le presentará su propuesta al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, para que sea tenida en cuenta en un eventual gobierno.
Agropecuarias03/09/2019La reforma agraria que plantea Grabois implica "necesariamente la redistribución de la tierra y que no pueda haber en la Argentina terratenientes". El dirigente insiste en que "nadie puede tener más de 5000 hectáreas".
Para el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Frente Patria Grande, la Argentina es inviable sin una reforma agraria y sin distribución de la población en el territorio. Grabois argumenta que el 70% de la tierra que produce se arrienda. "Sus propietarios no viven en ella, viven de arriba tienen una especie de beca de por vida", dijo.
En este sentido planteó cinco medidas "necesarias":
1- Expropiación. Bajo la consigna "Que la tierra sea de quien la trabaja", Grabois propone expropiar 50.000 parcelas para "entregárselas en propiedad a los pequeños productores y pagarles a los propietarios el precio de mercado de la tierra en un proceso de pago de 20 años".
2- La construcción de 100 polos agroecológicos en tierras medianas (40 o 50 hectáreas) que permitan producir con bioinsumos sin agroquímicos.
3- La integración de los neorurales, es decir, integrar a "la pibada de los barrios que empieza a tomar contacto con la naturaleza a partir de talleres de agroecología".
4- Apunta a entregar títulos de propiedad comunitaria a las 1500 comunidades originarias que están relevadas y relevar las que faltan.
5- Promulgación de leyes de protección de cinturones hortícolas verdes en todas las grandes ciudades del país para que no haya una expansión de proyectos inmobiliarios como countries ni barrios cerrados.
Si bien Grabois indicó que no hay consenso dentro del Frente de Todos sobre este eje de reforma agraria, aseguró que sí hay un fuerte consenso dentro de los movimientos sociales y populares.
La crítica de la Sociedad Rural
Sobre la propuesta de reforma agraria de Grabois, el presidente de la Sociedad Rural Argentina ( SRA), Daniel Pelegrina, dijo a LA NACION: "Es absolutamente anacrónica e inconstitucional, y muestra la falta de coherencia que existe en ese espacio, con ideas opuestas a las presentadas por la Mesa de Enlace". Además, afirmó que la propuesta está basada en supuestos erróneos. "La idea de que 'la tierra debe pertenecer solo al que la trabaja' desconoce cómo funcionan los sistemas de producción modernos y el asociativismo que existe en el campo argentino", indicó el ruralista.
Pelegrina consideró a la propuesta "alarmante por lo simplista y voluntarista", y advirtió que es "imposible producir alimentos a gran escala para abastecer el mercado interno y la exportación sin el uso de fitosanitarios de última generación".
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.