
Violento choque y vuelco en Toay: no hubo heridos de gravedad
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Dialogamos con Tomás Cercadillo y Bruno García, para conocer detalles de la formación del Club de Ciencias, un proyecto de larga data que finalmente se hizo realidad en la Epet N° 6 de Realicó.
Tecnología19 de septiembre de 2019Los participantes aseguran que la idea es "darle un premio a los chicos que se esfuerzan por aprender más, en un horario extra escolar, queremos darles la posibilidad de que puedan aprender más".
La base del Club de Ciencias es formar un proyecto que lo puede proponer una persona sin vínculo con el club, un docente o un alumno, "lo organizamos, vemos cómo trabajarlo y lo hacemos", afirmó Bruno.
Tomás afirma respecto a la metodología de trabajo que se reúnen mayoritariamente en la escuela, pero de no ser posible, también se reúnen en espacios privados, el club es muy nuevo, lleva solo un mes y medio de vida, y por ahora solo pueden participar alumnos de la mencionada escuela en todos sus niveles, es decir de primero a séptimo año. No se descarta que a futuro se le dé una apertura a otros participantes.
Mirá la nota con los chicos:
Los chicos se mostraron muy agradecidos con el colegio por permitirles trabajar en la institución, reuniéndose a contra turno, siendo ya diez los participantes divididos por áreas para una mejor organización.
Presidente: Tomás Cercadillo
Vice: Lautaro Asat
Secretario general: Franco Bessone
Secretarios de prensa: Francisco Ortiz, Manuel Ayude y Santino Quiroga
Secretarios de proyecto: Diego Gambarotta, Joaquín Pizarro y Bruno García
Asesor: Profesor Daniel Morales
PRIMER PROYECTO: TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS PARA NO VIDENTES
Ante la necesidad planteada por personas y sobre todo alumnos disminuidos visuales y no videntes de contar con una herramienta que les ayude en el trabajo con ángulos, se comenzó a desarrollar el proyecto, los chicos afirman que no existe nada en el mercado similar, a excepción de un modelo de madera pero que no es muy efectivo, en el caso de su diseño están trabajando en un desarrollo en material plástico confeccionado en impresora 3D.
Los chicos explican que "se trata de un transportador provisto de un eje y una flecha móvil, con un sistema de trabas cada 10 grados, 135, 90 y 45 se trabarían con una clavija, además todo estará marcado con "puntitos" en relieve para que lo puedan apreciar fácilmente de manera táctil". Al ser construido íntegramente en una impresora 3D, la idea no es una fabricación en serie sino hacer trabajos personalizados para cada usuario.
SELECCIONADOS EN EL CONCURSO "HECHO EN 3D"
El profesor Daniel Morales informó en diálogo con InfoTec 4.0 en el día de ayer, que el Club de Ciencias TECNOEPET quedó seleccionado entre cien equipos de trabajo para participar en el concurso nacional organizado por el INET, denominado "HECHO EN 3D". Los realiquenses participarán con el proyecto del transportador para disminuidos visuales y no videntes, para ésto deberán presentar el proyecto terminado antes del 24 de octubre próximo.
Concurso "HECHO EN 3D"
Con una consigna simple: “Imprimir un objeto 3D, que responda a una necesidad o bien brinde una solución a una problemática propia de la escuela o de su comunidad”, este concurso busca fomentar proyectos de fabricación digital en la Educación Técnica, para lo cual, las escuelas emplearán las 5.000 impresoras 3D que el INET viene distribuyendo a lo largo del país. (Más 3.000 de estos equipos fueron entregados a todas las distintas instituciones de Educación Técnica. Vinculado a esto también se desarrolla una fuerte capacitación en Saberes Digitales a todos los docentes de la modalidad desde el programa de formación En FoCo, mediante cursos que giran en torno a la Impresión 3D, IoT Internet de la cosas, Big Data, Inteligencia Artificial, entre otras propuestas accesibles para todos en forma online).
Los docentes a cargo de los dos proyectos ganadores obtendraÄÂn un viaje de una semana a California, Estados Unidos para vivir la Customer Experience Center en Adobe y, los estudiantes serán premiados con un Smartphone.
Podrán participar de Hecho en 3D estudiantes de nivel Secundario Técnico de todos los años, tanto de gestión estatal como de gestión privada de todo el país, en grupos de hasta seis integrantes, junto a un docente responsable. Los docentes podrán figurar a cargo más de un proyecto. Las primeras 100 escuelas que presentaron su proyecto hasta el 10 de septiembre recibirán: 15 licencias Adobe por 3 años. Las licencias Adobe estarán compuestas por los programas: Illustrator, Photoshop, Spark.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Mientras millones de personas se entretienen transformando sus fotos en escenas dignas de El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, detrás de esa diversión aparentemente inocente se oculta un fenómeno mucho más profundo y disruptivo.
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.
Marc Zuckerberg el CEO de la empresa que tiene Whatsapp, Instagram y Facebook anuncio que se viene una revolución en el mundo tecnológico.
En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.
El millonario tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría unir Nueva York con Londres en menos de una hora. De qué se trata.
El próximo 16 de noviembre, la Municipalidad de Alta Italia invita a toda la comunidad a participar de la tradicional Fiesta de la Tradición, un evento que celebra nuestras raíces culturales con música, danza y un homenaje especial a Rubén Piazza, en el marco de los 30 años del proyecto “Apuntalando Tradición”.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.